Las matriculaciones de turismos eléctricos siguen creciendo a muy buen ritmo, registrando un total de 1.174 en junio pasado y un incremento del 166,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, en lo que va de año, el acumulado se sitúa en 5.459 turismos eléctricos puros en España, con un crecimiento superior al 131,3%, según datos contrastados por Urban Science para AEDIVE y GANVAM.
Nuevamente, todos los canales han vuelto a incrementar sus registros de ventas de forma importante en relación a 2018. De hecho, mientras el de empresas matriculó 639 unidades en junio de 2019 (+166,3%), los particulares se situaron en 425 (+300,9%) y el segmento del alquiler lo hizo en 110 (+358,3%), comportándose como el que más crece.
Con todo, el acumulado de 2019 alcanza el total de 3.140 matriculaciones de vehículos eléctricos para empresas, 1.915 de particulares y 404 de alquiler, presentando crecimientos del 103,9%, 162% y 353,9%, respectivamente.
Por marcas, Tesla, seguida de Renault, Hyundai y Nissan encabezan el ranking de las más vendidas, siendo el modelo Tesla Model 3 el que encabeza la lista de junio, con 281 unidades matriculadas.
Doblando resultados
Arturo Pérez de Lucia, director gerente del clúster de la movilidad eléctrica, AEDIVE, destaca que los datos de matriculación de vehículos eléctricos en junio en España suponen doblar los resultados del año pasado evidenciando el crecimiento exponencial que está experimentando este mercado. «Es evidente que decisiones como la eliminación del RD647/2011 de gestores de carga, junto con el despliegue cada vez mayor de infraestructuras de recarga rápida y la disponibilidad de un creciente portafolio de vehículos con mayores autonomías, unido a un conocimiento y concienciación mayores de la movilidad eléctrica entre la ciudadanía, las empresas y administraciones, están dando sus frutos», argumenta.
Por su parte, la directora general de GANVAM, Ana Sanchez, reconoce que «el canal particular representa ya más de una tercera parte del total de las matriculaciones de eléctricos, lo que evidencia que esta fuente de energía comienza a ser una opción de compra entre los consumidores». Destaca también «el crecimiento notable del mercado de derivados de turismo, lo que pone de manifiesto que la oferta de eléctricos comienza a cubrir las necesidades de pymes y autónomos. Los eléctricos van afianzándose poco a poco como opción de movilidad», concluye.