En mayo se registraron un total de 900 matriculaciones de turismos eléctricos, lo que supone un nuevo incremento en las ventas, esta vez del 167% respecto al mismo periodo del 2018, según datos aportados por AEDIVE y GANVAM. Ambas asociaciones señalan también que el acumulado del año arroja un apunte de 4.285 turismos eléctricos puros, lo que revela crecimientos superiores al 117.
En ese computo destaca el aumento registrado en todos los canales, con datos de ventas que superan las del mismo mes de 2018. Llama la atención el crecimiento registrado en las matriculaciones de particulares que, con crecimientos superiores al 315%, se sitúo en 303 vehículos. Las del canal profesional fueron más, 505 unidades en total, aunque con un crecimiento en torno al 120%, mientras que para alquiler se matricularon 92 unidades, lo que sitúa el crecimiento en porcentajes superiores al 170%.
En lo que va del año, el acumulado se sitúa en 2.521 matriculaciones de vehículos eléctricos para empresas y 1.470 de particulares y 294 de alquiler, presentando crecimientos del 94,5%, 140% y 352.3%, en cada uno de los canales.
Por marcas, Nissan (208), Tesla (152), Smart (150), Hyundai (101), y Renault (115) encabezaron la lista de las más vendidas con la oferta de sus diferentes gamas de vehículos eléctricos en España.
Los turismos híbridos enchufables (PHEV) también crecen, aunque no con tanta contundencia. Las matriculaciones de mayo llegaron a 669 unidades, lo que ha situado al acumulado en 3.059 vfgehículos, un 73,4% más en relación al mismo periodo de 2018.
En esta categoría, las marcas más vendidas fueron Mitsubishi (con 145 unidades), Mini (142) y BMW (136), que matricularon respectivamente las versiones híbridas enchufables de sus modelos Outlander PHEV (145), Countryman Plug-In Hybrid (142) y Serie 2 Active Tourer (98 unidades).