La propulsión eléctrica ha ido llegando a todos los sectores del transporte. Sin embargo, hay uno de ellos que es el más difícil. Se trata de la aviación y lograr que abandone los combustibles fósiles, es tarea complicada. Eliminar las emisiones de los aviones se ha convertido en uno de los retos más cuesta arriba. Pues, dicho sector representa un 2% del CO2 mundial y esta cifra crece cada momento.
Las dificultades se hacen más grandes tomando en cuenta que la meta es la electrificación de los medios. Y esto se debe a que las baterías de los coches eléctricos hoy en día implican costos elevados. Además son pesadas y “lentas” para poder satisfacer las necesidades de los aviones.
Lee también: EDP Renovables vende parte de un proyecto eólico flotante en Escocia
En búsqueda de la batería perfecta
Un equipo de científicos del MIT ha realizado importantes estudios y han creado una batería de litio, pero esta se descargó muy rápido como para lograr el despegue de un avión. Los estudios han continuado y ahora Ming Chiang y Venkat Viswanathan realizan una investigación para lograr optimizar el rendimiento de las baterías. Todos estos esfuerzos son para lograr conseguir el primer avión eléctrico.
El plan inicial de Viswanathan y Chiang es lograr desarrollar una batería que sea capaz de alimentar un avión para 12 personas con un radio de cobertura de 644 kilómetros. Es decir, que pueda hacer un viaje de San Francisco a Los Ángeles, por ejemplo. Luego, pretenden crear un avión eléctrico que tenga la capacidad de transportar hasta 50 personas.