El mar, otra opción para generar energía

0
187

El mar siempre ha sido otra opción para la generar energía al cual se le estudian diversas formas de aprovechamiento, sin embargo la energía eólica ha sido tan desafiante que le contraresta las ventajas y oportunidades que esta otra fuente de energía puede producir.

El Clúster Marítimo Español (CME) celebró un nuevo Encuentro con la Mar, que bajo el título de “Energías renovables en el entorno marino”, expuso las fortalezas e innovaciones en una industria que está por desarrollar. En palabras de Luis Ramón Núñez Rivas, director Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, “el mundo de las energías está empezando a desarrollarse”, ya que aún que todavía utilizamos otras fuentes energéticas para abastecernos de electricidad, en lo que se refiere a las energías del mar, “todo está por hacer en España”.

Lee también: El Parque solar fotovoltaico Don Rodrigo será el más grande de España

Según lo explicó Núñez Rivas, de entre todas las modalidades de generación de energía a través del mar, la eólica offshore es la única realmente con un aprovechamiento industrial. Aunque por el momento este aprovechamiento es mínimo, la tendencia de futuro se encuentra en la explotación de zonas con profundidades superiores a 50 metros.

Entre los principales retos a los que se enfrenta este sector destacó el desarrollo de la tecnología, la financiación de los proyectos y prototipos, las normativas y legislación, el impacto ambiental y social generado, el desarrollo de una cadena de suministro eficiente o el conocimiento de los recursos marinos de las zonas en las que se pretende llevar a cabo la instalación de los proyectos.

Por otra parte el departamento de Investigaciones del Subsuelo en Proyecto de Energías Renovables Marinas, destacó la importancia del subsuelo a la hora de plantear aspectos como la cimentación, cableado y turbinas en los proyectos eólicos marinos. De esta manera, indicó que el futuro se dirige hacia una cimentación flotante, ya que se tiende a ir hacia zonas profundas, siendo instalaciones más sencillas.

Dado que “se espera que este tipo de proyectos crezcan y en España se apueste por ellos”, Roger Mir, Tender & Sales Manager de Igeotest, señaló que es fundamental la realización de estudios previos que permitan analizar la viabilidad de los mismos. 

El avance que tome esta generación marítima eólica conlleva la participación , estudio y desarrollo de este y muchos otros proyectos que permitirán los avances tecnológicos y la implementación de una importante opción para la emisión de energías renovables. Y que gracias a los encuentros de estos especialistas se pueda considerar los estudios como parte del desarrollo que develará a España en el uso de las renovables.