Ubicada en el cauce del río Saja, en Cantabria, se trata de la primera instalación de Hidrotornillo, o Tornillo de Arquímedes conectada a la red en España.
Energía totalmente renovable
Tras meses de pruebas, ya está en funcionamiento la Central Sinfin Barreda en el cauce del río Saja, Cantabria. La primera instalación de Hidrotornillo conectada a red en España.
Una instalación que produce energía 100% renovable. La instalación cuenta con dos Hidrotornillos en paralelo, que pueden generar 70 kW (35 kW cada uno) durante las 24 horas del día. La energía que se produce se usará para la venta a la red eléctrica y para desarrollar proyectos experimentales de autoconsumos no domésticos, para dar servicio a la planta industrial de Solvay.
El Hidrotornillo de Sinfin Energy
Se ha aprovechado un salto de agua existente con una altura de 2 metros, que producen un caudal de 5 metros cúbicos por segundo entre las dos turbinas. Estas tienen un diseño fish-friendly, por lo que permiten el descenso seguro de los peces entre los álabes del rotor.
El Hidrotornillo de Sinfin Energy está basado en una adaptación del Tornillo de Arquímedes para su uso como turbina de micro generación hidráulica, pudiendo aprovechar la caída en los saltos de agua y producir energía limpia y constante las 24 horas del día.

La central hidráulica se encuentra situada en la localidad cántabra de Torrelavega, concretamente en el punto en el que el río Saja deriva parte de su cauce para dar servicio a la planta industrial de Solvay.
Ahora, la compañía prepara su segunda instalación de este tipo de tecnología. Se trata de la central Rebolluelo. La instalación para aprovechamiento hidroeléctrico de aguas de riego está ubicada en Rincón de Soto, una localidad riojana tradicionalmente agrícola emplazada a la vera del río Ebro.
Esta especial ubicación ha posibilitado a la Comunidad de Regantes del Río Ebro de Rincón de Soto la creación de una importante infraestructura de regadío, formada por canales y acequias, para cultivar frutas y hortalizas, por la que son especialmente conocidas estas tierras. Las más reconocidas son las Peras de Rincón de Soto (D.O.) y las Coliflores de Calahorra (I.G.P.).
Aprovechando la infraestructura de regadío existente y la concesión de agua, en el año 2010, la Comunidad de Regantes del Río Ebro de Rincón de Soto reconstruyó la Micro-Central Hidráulica, denominada C.H. Rebolluelo. La construcción está equipada con una turbina semi-Kaplan, capaz de generar un potencia de 64 kW, aprovechando un pequeño salto en las proximidades del río Ebro.