Una nueva herramienta web diseñada por Ecodes, para gestionar situaciones de vulnerabilidad energética que desarrolla un diagnóstico personalizado y ayuda para el seguimiento sin necesidad de tener conocimientos técnicos. La fundación trabaja desde el año 2013 en frenar la pobreza energética a través del programa Ni un Hogar sin Energía, del que se han beneficiado ya más de 5.000 hogares.
En los seis años que lleva en funcionamiento el programa, los hogares beneficiarios han logrado un ahorro medio del 25% en el consumo de energía, tras reducir sus facturas energéticas y mejorar, al mismo tiempo, el confort en las viviendas a través de la propuesta de hábitos de consumo eficiente, medidas de eficiencia y ajustes en los contratos de energía.
Lee también: Aumentan los indicadores de la demanda y la factura energética
Durante este tiempo, la ONG ha comprobado, sin embargo, que no estaba cubierta para las entidades y los servicios sociales la necesidad de contar con herramientas rápidas y sencillas de diagnóstico energético, «fundamental para atender a personas con problemas relacionados con la energía y poder ayudar a más hogares vulnerables», señala en un comunicado.
Objetivos tecnológicos
El objetivo fundamental de la herramienta ha sido contar con la información personalizada para cada hogar y, actualmente se sigue desarrollando avances en el diseño de una herramienta digital de diagnóstico energético doméstico para que pueda realizar de forma automática el estudio de cada persona atendida.
Esta herramienta se llama Enersoc y desarrolla de manera automática un diagnóstico energético personalizado para que cualquier persona que trabaja en el ámbito social pueda aplicar las recomendaciones sin necesariamente tener conocimientos sobre eficiencia energética, o contratación y tarifas de suministros energéticos.
Funcionamiento
Enersoc guía al usuario a través de la herramienta para realizar un diagnóstico energético recopilando y registrando datos sobre la situación socioeconómica de las familias, las condiciones y equipamiento de la vivienda, los consumos de energía y el tipo de contrato energético. La herramienta puede utilizarse tanto desde un ordenador personal como desde un teléfono móvil, permitiendo su uso en el propio domicilio de la persona que se está atendiendo.