Nuevo sistema que permite almacenar energía en los vehículos eléctricos

0
41

Los estudios han sido realizados por investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers ubicada en Suecia. Se trata de un nuevo descubrimiento que permite almacenar energía en los coches eléctricos. Dichos estudios han demostrado que, la fibra de carbono de la carrocería del vehículo puede funcionar igual que los electrodos de las baterías. Es así como esta fibra termina siendo parte del sistema de energía como tal. De esta manera se produce una reducción en el peso total del vehículo.

La carrocería de los vehículos funcionará más allá de un elemento de carga. Pues también puede actuar como un batería. La fibra de carbono también podrá funcionar para la recolección de energía cinética o pasa sensores. Si todas estas funciones fueran parte de la carrocería de un automóvil esto podría reducir el peso hasta en un 50%. Para los aviones termina siendo un sistema muy interesante. Puesto que, para poder funcionar con electricidad es necesario que sean más livianos.

Lee también: Período de prueba para el nuevo bus híbrido de EMTUSA

La clave está en optimizar los vehículos

Así es, optimizar los coches a nivel de sistema. Tomando en cuenta el peso, la resistencia, la rigidez y las propiedades electroquímicas. Si bien es cierto que las baterías estructurales quizás no sean tan eficientes como las tradicionales, se pueden obtener grandes beneficios a nivel de sistema.