Plan de Energía y clima prevé invertir 237.000 millones de Euros en energías verdes

0
29

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y la Estrategia de transición justa fue presentado ante el Consejo de Ministros para ser aprobados próximamente, el presente consta de tres elementos: el anteproyecto de ley de cambio climático. En el cual el Gobierno plantea invertir 237.000 millones de euros en el sector de renovables.

Lee también: España probará un proyecto de almacenamiento basado en sistemas geotérmicos

Una inversión de 237.000 millones de euros, se plantea vincular durante la próxima década, con el objetivo de buscar transformar profundamente la economía alrededor de las energías renovables, cuyo peso en la demanda de energía tendría que crecer desde el actual 17,5% hasta el 42% al final del período, un objetivo 10 puntos porcentuales más elevados que la meta de la Unión Europea.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, se encargó de presentar los muy ambiciosos planes de su Ejecutivo en materia de política energética, ante cuatro ministras, Teresa Ribera (Transición Ecológica), María Jesús Montero (Hacienda), Reyes Maroto (Industria) y Magdalena Valerio (Trabajo).

PNIEC planteamientos

Según Sánchez este proyecto Incluirá objetivos a 2030 de penetración de renovables, de los cuales el 42%, se dirige a la  eficiencia energética y reducción de las emisiones de carbono, así como metas a largo plazo, como alcanzar un ciento% de renovables en 2050 para cumplir con el Acuerdo de París. Además, limitará la explotación de los hidrocarburos, sobre todo en el ámbito estatal; y «en línea» con la estrategia de la UE, perseguirá «culminar en 2040 con vehículos sin emisiones de CO2», lo que veta los actuales motores de combustión.

Luego del término de la presentación de proyecto, se dio a conocer que el nuevo Gobierno que surja de las elecciones del 28 de abril podrá, si quiere, volver a iniciar su tramitación parlamentaria, introduciendo los cambios que estime oportunos.