España cuenta con más de 400 redes de calor y frío en 2018, así lo refleja la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (adhac), mediante su censo 2018, en el que registra que se han incorporado este año 50 redes más durante este periodo, lo que representa una potencia instalada de 1.448 MW frente a los 1.280 MW que se registraron en el ejercicio precedente.
Lee también: Castilla-La Mancha y Avebiom organizan congreso sobre redes de calor públicas con biomasa
Redes de calor y frío
Con la suma de 50 redes de calor y frío al censo, en octubre de este año ya se contabilizaban en España 402 redes censadas, que abastecen a 5.000 edificios a través de 680 kilómetros de redes, según las estimaciones de ADHAC. Estos datos suponen un ahorro de 305.945 toneladas de CO2 a la atmósfera al año, además de un ahorro medio del 79% en consumo de combustibles fósiles.
Con Cataluña liderando la lista que más redes de calor y frío tiene censada, 130, seguida de Castilla-León, con 59 redes y Navarra, 38 redes. Al otro lado de la balanza se sitúa Murcia, donde sólo se localiza una red, La Rioja y Cantabria, donde se contabilizan tres si se acude al censo.
Del censo se desprende que el 72% de las redes se abastece únicamente de fuentes de energías renovables. El 28% restante resulta de combinaciones energéticas entre las que destaca el gas natural. Así, La biomasa, el gas natural o la combinación de ambos con otros proporciona el 63% de la potencia total instalada, y el 20% de la potencia instalada tiene origen renovable.