No es un secreto lo difícil que resulta transportar y más aun, conservar vacunas en las regiones más necesitadas. Existía una baja cobertura de transporte y almacenamiento para las mismas. Lo que daba origen a un alto número de epidemias y mortalidad a causa de distintas enfermedades. Y es que, la disponibilidad de dichas vacunas estaba limitada por las inconvenientes anteriormente descritas.
Pensando en tal problema, Solarchill ha creado un refrigerador que funciona gracias a energía solar. El mismo ha sido desarrollado por Greenpeace y otras seis organizaciones, entre ellas UNICEF y OMS. En el mismo se combina una refrigeración de calidad junto con la tecnología solar de transmisión directa. Con esto ya no habría necesidad de cargar con combustible pesado, costoso e incluso escaso.
Lee también: Presentada la moto eléctrica Energica Bolid-E realizada con tecnología Samsung
Refrigeradores SolarChill: Una buena solución
Estamos hablando de una refrigeración confiable, segura pero sobre todo limpia. Mucho más que todos aquellos que usan queroseno. La energía que necesita para prender su compresor es generada por los paneles solares. Con respecto al medio ambiente, estos refrigeradores no necesitan de ninguna sustancia que dañe a la capa de ozono. Cosa que lo hace mucho más confiable. Por su parte, Greenpeace aspira reemplazar los cien mil refrigeradores para vacunas que funcionan a queroseno.