Unos 2810 millones cuesta electrificar las vías del tren y acabar con el diésel

0
191

Para cumplir con uno de los objetivos planteados por la Unión Europea para cumplir con la reducción de emisiones, se debe tocar de lleno la parte de los ferrocarriles.

En España el ferrocarril es uno de los medios de transporte menos contaminantes, pero solo el 37% de la red no está electrificada (unos 5.617 kilómetros) por lo que se emplean trenes diésel para circular por ella. La vía sin electrificar es la convencional y se encuentra en zonas menos pobladas como Extremadura, Teruel, entre otros tramos muy montañosos.

Lee también: Muving gana un concurso para desarrollar su tecnología Blockchaing en Copenhague

Por este tema la Comunidad de Empresas Europeas de Ferrocarriles, de la que forman parte gigantes como Renfe, SNCF, Deutsche Bahn o Ferrovie dello Stato, ha aprobado su agenda política para 2019-2024 que, entre otras cosas, persigue acabar con el uso del diésel.

Electrificación ferroviaria

La idea de Renfe, que actualmente tiene 284 unidades que se mueven con diésel, es ir jubilando ese material rodante, pero para poder tener una flota 100% cero emisiones necesitaría que toda la red estuviera electrificada, algo que muchas fuentes del sector aseguran que no es viable por el poco uso de algunas líneas.

No en vano, electrificar un kilómetro de vía única cuesta de media unos 500.000 euros, lo que elevaría la factura de electrificar toda la red ferroviaria a un mínimo de 2.810 millones de euros.