Las medidas de eficiencia energética implementadas en el alumbrado público y otras instalaciones municipales de Valencia han permitido que este Ayuntamiento disminuya en un 32% el gasto anual de sus consumos eléctricos.
El volumen de energía consumida ha pasado de los 85.977.591 kw/h contabilizados entre agosto de 2013 y julio de 2014 a los 59.433.591 kw/h actuales, que abarcan el periodo que va de agosto de 2017 a julio de 2018, lo que arroja un saldo del 30,87% menos y una reducción de 4.116.545 euros del gasto anual en los últimos cinco años. Esta reducción se ha producido gracias a las medidas de eficiencia energética puestas en funcionamiento a lo largo de estos años.
El concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo, ha valorado muy positivamente estos datos relativos al consumo eléctrico de la ciudad, señalando que se han conseguido gracias a haber «cambiado más del 50% de la instalación de alumbrado público de la ciudad, con una inversión aproximada de 14 millones de euros, con lo que hemos logrado hacerla mucho más eficiente, y un importante ahorro económico para la ciudadanía», algo que les permite «avanzar decididamente hacia una ciudad más sostenible», subraya Campillo, quien además alertó que ante el «aumento preocupante en el precio de la energía», las medidas de eficiencia les han permitido reducir el consumo del último año en 9.736.143 kw/h, «lo que se traduce en un ahorro de 1.322.835 euros», destacó Campillo.
Las intervenciones de mejora de la eficiencia del alumbrado público urbano se han acometido con fondos propios, a través de acciones de participación, inversiones financieramente sostenibles y dos proyectos concretos de 4 millones de euros financiados por el IDAE, permitiendo el primero de ellos actuar sobre un total de 31.697 puntos de luz de los 107.000 existentes en toda la ciudad. El segundo, todavía en proceso de licitación, permitirá intervenir sobre 7.975 farolas.
Adelantó el concejal de Gobierno Interior que este consistorio tiene previsto continuar reduciendo el consumo energético de la ciudad, aunque no se perciban tanto las reducciones en los próximos meses, debido precisamente al incremento del precio de la electricidad que se está produciendo. De hecho, considerando la evolución del mercado diario hasta hoy, el precio medio previsto del mercado eléctrico español en 2018 podría ser un 11% mayor que el precio de 2017. Según datos del Barómetro Energético elaborado por la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), el precio mediano del mercado eléctrico español se ha encarecido en un 27,2% respecto al mismo mes del año pasado, y ha llegado a su nivel más alto desde enero de 2017.