En materia de producción de energía solar fotovoltaica Alemania deja atrás a España. Así se evidencia en el último informe solar fotovoltaico publicado por el Observatorio Europeo de las Energías Renovables (EurObserv’ER).
El documento emitido muestra el balance de Alemania en cuanto a la generación de energía solar y está barre por completo la producción actual de España.
España pierde la carrera por conseguir fuentes de energía menos contaminantes y menos dependientes de los productores de hidrocarburos. Y es que Alemania, tiene instaladas centrales de energía solar fotovoltaica que pueden dar electricidad hasta 45GW. Mientras que en España este tipo de tecnología renovable llega a los 4GW.
Lee también: Comercializadoras energéticas pactan para lograr el acceso a la red en Valencia
El informe repasa también algunos de los números clave del sector a escala global. Para empezar, China ha vuelto a ser la primera potencia solar del mundo en 2018, registrando 44.400 megavatios (MW) instalados.
Fotovoltaica global
Muy por detrás se sitúan la India y Estados Unidos. El subcontinente asiático conectó el año pasado 10.800 megas de energía Fotovoltaica. Estados Unidos, 10.600. Japón, con 6.500, y Australia, con 3.800.
Sólo en dos naciones del viejo continente están situados la mayoría de los parques fotovoltaicos instalados, estos son Alemania y el Reino Unido, generando un total de 114.549 MV de potencia. La locomotora del Viejo Continente ha conectado casi 3.000 megavatios FV.
Muy activo ha estado también el mercado de los Países Bajos (1.400 megas). También ha funcionado a un buen ritmo Francia, que ha conectado 862. En total, 7.606 MW en 2018, frente a los 5.690 del año anterior. Según EurObserv’ER, esta recuperación demuestra que la transición que los grandes parques solares han experimentado hacia un modelo de mercado, sin ayudas, ya se ha completado.