Forestalia afianza su producción en pellets con una inversión de 17 millones de euros

0
50

Grupo Forestalia ha impulsado y consolidado en el municipio zaragozano de Erla ‘Arapellet’, la planta de mayor capacidad de producción de pellets de todo el país. La planta, ya en funcionamiento, incrementará gradualmente su producción durante los próximos meses, hasta alcanzar una capacidad de 140.000 toneladas anuales, que serán destinadas principalmente a la exportación. Cuando se complete el volumen total de la inversión, que superará los 17 millones de euros, trabajarán en la planta 30 personas, y se crearán otros 100 empleos adicionales dedicados a las actividades de suministro de biomasa.

Lee también: Proyectos que apuestan al desarrollo sostenible ganan el V Desafío Solidario de la Fundación Botín

El monto total de inversión que hace Forestalia con estos 17 millones de euros regirá la suma hacia la planta y la línea eléctrica que da suministro al Polígono Industrial de Erla, mediante un tendido que une Marracos con Erla. La inversión fue declarada de interés autonómico por el Gobierno de Aragón. Se trata de una planta tecnológicamente puntera y altamente automatizada en todos los procesos de tratamiento de la madera, para su astillado, molienda, secado y granulación.

La apuesta de Forestalia por la producción de pellets se complementa con la adquisición de la planta Ribpellet, ubicada en Huerta de Rey, en Burgos, y que tras su reciente ampliación produce más de 50.000 toneladas anuales para el mercado nacional. Además, la compañía está impulsando la planta de generación eléctrica mediante biomasa de Cubillos del Sil, en El Bierzo (León), en colaboración con la Junta de Castilla y León. Esta planta se encuentra en plena construcción.

El aprovechamiento de la biomasa conlleva importantes beneficios sociales, ambientales y económicos. Es una tecnología con balance global neutro de C02, algo fundamental para mitigar el cambio climático. Las plantas se diseñan según el combustible de proximidad más apropiado, lo que asegura su sostenibilidad. En el caso de la planta de pellets de Erla, el pino es el gran protagonista.

El afianzamiento de la biomasa ofrece una gran oportunidad de gestión de los recursos de los montes cercanos mediante la ejecución de trabajos silvícolas de clareo y prevención de incendios. La rentabilidad y sostenibilidad de los bosques es una de las mayores garantías para minimizar el número de incendios.