Mañana echa a andar en Valladolid una nueva edición de Expobiomasa, que presentará la variada oferta de las 540 empresas que participan en este evento internacional, concentradas en una superficie de 28.000 metros cuadrados. El certamen mostrará en su conjunto los avances en el sector de la biomasa sólida (térmica, eléctrica y tradicional de leña), que el pasado año alcanzó un negocio de 1.530 millones de euros, de los cuales, la biomasa térmica, generó 870 millones, un 1,7% más que el año anterior, según los datos del Observatorio de la Biomasa de Avebiom.
Expobiomasa 2019, que mantendrá abiertas sus puertas hasta el próximo jueves, convertirá estos días a Valladolid en la capital europea del sector. Y es que la feria espera recibir a 15.000 visitantes profesiones, de los que unos 1.500 procederán de 40 países, sobre todo europeos y americanos, según explicó en el acto de presentación del certamen el presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) Javier Díaz, quien estuvo acompañado del alcalde de Valladolid, Oscar Puente. Cabe destacar también la asistencia en la feria de los representantes de más de 60 medios de comunicación.
Impulsar la biomasa como fuente de energía, tanto en el ámbito doméstico como industrial, se ha convertido en el principal objetivo del certamen, que pretende también promover la actividad comercial del sector, que en la última edición (2017) supuso un incremento del negocio generado del orden de 17 millones de euros.
Además de la exposición de innovaciones, el certamen desarrollará un programa temático en el que destaca la celebración de la ‘Conferencia Internacional del Mercado del Pellet doméstico’, el ‘II Seminario Hispano-Finlandés’ (Finlandia es el país invitado en esta edición), así como las cuatro conferencias técnicas y el debate sobre la comunicación medioambiental y la bioenergía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) en colaboración con Avebiom y Gestamp.