Sevilla apuesta por combatir la pobreza energética

0
63

Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, y Felipe Castro, gerente de Emvisesa, informaron la semana pasada que, a lo largo de 2017, el consistorio había gestionado unas líneas de ayudas directas, valoradas en unos cuatro millones de euros, destinadas a paliar la vulnerabilidad de los hogares al garantizar los suministros de luz, gas y agua, así como apoyos al alquiler.

Además, en este mismo contexto de pobreza energética, el Ayuntamiento de Sevilla suscribió durante este mandato convenios con Endesa, Gas Natural, Unión Fenosa e Iberdrola para garantizar que no hubiera cortes de suministros por motivos económicos a familias con informes de los Servicios Sociales y una línea directa de ayudas a los hogares.

Al mismo tiempo, a lo largo del año se han concedido ayudas por valor de 990.000 euros que han permitido el abono de 3.584 recibos. Esta cifra supone un incremento superior al 300% respecto a las ayudas que se tramitaban en el año 2015 en el inicio del presente mandato.

«Hemos conseguido configurar una estructura de apoyo a los hogares siguiendo las líneas estratégicas que se definieron en el inicio del mandato», aseguró Flores, quien detalló que esas líneas se han centrado en «la lucha contra la pobreza energética, el agua como derecho básico y las medidas para apoyar el ejercicio del derecho a una vivienda digna».

Dentro de esta estructura ocupa un papel importante la Oficina Municipal por el Derecho a una Vivienda Digna dependiente de Emvisesa y constituida en mayo de 2016 en cumplimiento de los acuerdos plenarios de noviembre de 2015. En este año y medio de funcionamiento la oficina ha tramitado 733 expedientes de los que se han resuelto un total de 509. La mayor parte de estos expedientes se concentraron en los primeros meses de funcionamiento lo que constata que existía una situación de emergencia que requería de la creación de esta estructura al servicio de la población.