Endesa inicia la construcción de tres parque eólicos en Teruel

0
77

La compañía eléctrica Endesa, a través de su división de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción de tres parques eólicos con una capacidad total de cerca de 90 megavatios (MW) que se desarrollan en la provincia de Teruel, en los municipios de Allueva, Fonfría, Mezquita de Jarque, Fuentes Calientes, Cañada Vellida y Rillo, y cuya inversión en conjunto asciende a unos 88 millones de euros.  Así lo ha anunciado el consejero delegado de Endesa, José Bogas.

Bogas afirma que la empresa se encuentra satisfecha de anunciar el inicio de la construcción de estos nuevos parques, Allueva, Sierra Pelarda y Sierra Costera I, que incrementarán la potencia renovable que se construye en España hasta los 900 MW, “marcando un signo del nuevo proceso de crecimiento en energías renovables que Endesa se ha comprometido a seguir en los próximos años, impulsando la transición energética en España», añadió.

Los tres parques entrarán en funcionamiento a finales de este año, y, cuando estén operativos, tendrán la capacidad de generar más de 295 gigavatios hora (GWh) al año, que evitarán la emisión anual de aproximadamente 196.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La planta de Allueva cuenta con una potencia autorizada de más de 25 MW y 7 turbinas; por su parte, el parque eólico de Sierra Pelarda, situado en Fonfría, contará con cuatro aerogeneradores y alrededor de 15 MW de potencia. El mayor de los tres parques, Sierra Costera I, situado en los términos municipales de Mezquita de Jarque, Fuentes Calientes, Cañada Vellida y Rillo tendrá de cerca de 50 MW de capacidad y 14 aerogeneradores.

Lee también: Los españoles eligen cada vez más comercializadoras de electricidad verdes

Hasta el momento la compañía ha iniciado las obras en seis plantas eólicas situadas en la provincia de Teruel: Muniesa, Farlán, San Pedro de Alacón, Allueva, Sierra Pelarda y Sierra Costera I. Todas ellas tienen previsto entrar en servicio a finales de 2019. Los seis parques suman una potencia de aproximadamente 218 MW y una capacidad de generación, cuando entren en funcionamiento, de alrededor de 708 GWh al año, que evitarán la emisión anual de cerca de 470.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La construcción de los tres proyectos se basará en el modelo de Sitio de Construcción Sostenible de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada obra para cubrir parte de sus necesidades energéticas. Además, las medidas de ahorro de agua se llevarán a cabo mediante la instalación de depósitos de agua y sistemas de recogida de agua de lluvia; una vez finalizadas las obras de construcción, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donarán a los municipios donde se ubican los proyectos para su uso público.