La compañía eléctrica Grenergy, plantea proyectarse más como IPP (Productor Independiente de Energía) en los próximos dos años con el objetivo de alcanzar 350 MW en operación. Esta compañía española desarrolladora y productora de energía a partir de fuentes renovables, reforzará su posición, lo que le llevará a aumentar en un 146% su beneficio neto hasta los 16 millones de euros, de acuerdo al Plan de Negocio 2018-2020.
Para llevar a cabo dicha proyección la compañía adquirirá una nueva dimensión, invirtiendo 340 millones de euros en proyectos propios de generación y venta de energía. También en la obtención de ingresos recurrentes a largo plazo, manteniendo, asimismo, su particular estrategia de rotación de activos, que le ha permitido crecer de forma orgánica y convertirse en un actor de referencia en el sector de las energías renovables en los últimos años.
Lee también: La Termosolar de Puertollano pasa a manos de ENCE
Actualmente cuenta con una facturación estimada de 146 millones de euros y entre sus intenciones busca también consolidar su diversificación geográfica y tecnológica, convirtiéndose en un IPP con gran proyección en la generación de energía eólica y solar.
Dentro del nuevo Plan de Negocio está llamada a convertirse de nuevo en el mercado principal de Grenergy en los próximos años, pues aquí donde la compañía atesora su mayor cartera de proyectos con más de 900 MW en distintas fases de desarrollo repartidos entre Castilla-La Mancha, Andalucía o la Comunidad Valenciana.
En ejecución ya se encuentran la instalación de plantas en diversas fases de desarrollo como el proyecto solar de Los Escuderos ubicado en la provincia española de Cuenca con una potencia solar instalada futura de 200 MWp; en Lationamérica con el parque eólico Kosten en la Patagonia Argentina que tendrá una producción propia de 24 MWp una vez entre en operación o el parque eólico Duna-Huambos en Perú, con 36 MWp.
Así, para 2020 estima ampliar su cartera de proyectos en desarrollo con hasta 5.000 megavatios distribuidos entre Chile, México, Colombia, Perú y Argentina y España.