España contará con 704 redes de calor en 2020

0
66

Las redes de calor con biomasa constituyen la mejor solución energética, como lo demuestra el hecho de que en Europa ya represente el 16% de la calefacción. En España, en concreto, nueve de cada diez nuevas instalaciones utilizan esta fuente de energía.

Las previsiones apuntan que en 2020 operarán 704 redes de calor en España, lo que supondrá un incremento del 95% respecto a estimación de cierre de 2017 (362). Y el crecimiento de la potencia instalada será de más del doble, con 860.757 KW en 2020, frente a los 401.057 KW que se registrarán este ejercicio, según las estimaciones del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa.

Estos son algunos de los datos que se han puesto sobre la mesa durante el encuentro ‘Alcalde explica a alcalde’ celebrado el pasado jueves, 28 de octubre, en el marco de la feria Expobiomasa, organizado en colaboración con la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío. El foro presentó las ventajas y los retos a los que ya se enfrentan en España un significativo número de municipios.

Girona, 50 municipios

Entre los proyectos, cabe destacar BEenerGI, impulsado por la Diputación de Girona, a través del cual ya se han realizado actuaciones en 85 edificios de 50 ayuntamientos sustituyendo las calderas de combustibles fósiles por otras de biomasa, lo que ha supuesto una inversión de 9,4 millones de euros, además de movilizar el mercado local de la biomasa con la intervención en 2.821,5 hectáreas de bosques de la provincia.

Así lo explicó Antoni Ronda, concejal de Economía de Arbúcies, localidad pionera en aprobar una ordenanza municipal para obtener bonificaciones con la mejora de la eficiencia energética en las viviendas. Redujo un 20% el Impuesto de Construcciones (ICIO) y un 50% el IBI por instalar calderas de biomasa. Más del 90% de su superficie está ocupada por masas arboladas.