¿Cómo está la pobreza energética en España?

0
34

La pobreza energética sigue latente en España. Así lo ha constatado la Oficina de Estadística Europea (Eurostat).

Un 10,1% de la población española es incapaz de calentar su hogar de manera adecuada, un porcentaje superior a la media europea, que se sitúa en el 8,7%, según los datos publicados correspondientes al año 2016.

Si se compara con los datos de 2015, la tasa de españoles que no pueden calentarse la casa durante el invierno ha descendido en 0,5 puntos porcentuales tras pasar del 10,6% de 2015 al 10,1% de 2016.

El porcentaje más bajo en España, según la información de Eurostat, con datos disponibles desde 2006, se registró en 2008, año en el que el 5,9% de la población no podía calentar adecuadamente su casa. Desde ese momento, se registraron unos porcentajes del 7,2% en 2009, 7,5% en 2010, 6,5% en 2011, 9,1% en 2012, 8% en 2013, 11,1% en 2014 y 10,6% en 2015.

Situación en Europa

A nivel medio, el 8,7% de la población europea no puede calentar su hogar de forma adecuada. Esta tasa ha descendido desde que en 2012 se registrara el dato más alto de la serie, que alcanzó el 11%.

La situación en los Estados miembros varía. La mayor proporción de personas que afirman no poder calentar sus hogares se registró en Bulgaria (39%), seguida de Lituania y Grecia (ambos 29%), Chipre (24%) y Portugal (22%).

En el otro extremo de la escala, menos del 2% de la población enfrenta este problema en Luxemburgo y Finlandia.