La primera autopista eléctrica de Alemania será en 2018

0
74

Siemens construirá la línea eléctrica para camiones eléctricos en un tramo de 10 kilómetros de la autopista alemana A5, entre el aeropuerto de Frankfurt y la ciudad de Darmstadt. Este sistema tiene por objetivo generar una zona de emisiones neutras a lo largo de los 10 kilómetros cubiertos por la instalación de las catenarias.

Gracias a este tipo de sistemas de movilidad, se reduce el consumo de energía a la mitad en comparación con los motores de combustión interna, y se consigue una menor contaminación del aire.

De hecho, las autopistas eléctricas para camiones se convierten en una alternativa de futuro de la movilidad mundial, al incorporar una tecnología esencial a la hora de reducir la huella de carbono, dado que los vehículos pesados son uno de los mayores contaminantes de las carreteras. Gracias a las carreteras electrificadas, se ayudará a liberar a los vehículos pesados de su dependencia de los combustibles fósiles, convirtiéndose en excelente complemento del sistema de transporte convencional.

Una autopista eléctrica se caracteriza por ofrecer a los vehículos un suministro de energía constante que les sirva para impulsarse o para recargar las baterías. Los camiones se pueden alimentar de la red electricidad gracias a un sistema catenario, parecido al que se utiliza en las vías de tren de Europa. De este modo:

Los camiones incorporan un pantógrafo en sus techos que conecta directamente con una red de catenarias que surten de electricidad a los vehículos de alto tonelaje. Gracias a ello, se aporta la energía suficiente para que funcionen sin usar combustibles fósiles.

El pantógrafo cuenta con sensores inteligentes que permiten conectarse automáticamente al sistema de catenaria y la desconexión a velocidades de 90 km/h.

La autopista eléctrica es dos veces más eficiente que los motores de combustión interna. Esto significa que no solo se reduce a la mitad el gasto de energía, sino que también reduce la contaminación en el aire local.