20,6 millones de euros para impulsar las energías renovables y el ahorro en el País Vasco

0
31

Los programas de ayuda anuales gestionados por el Ente Vasco de la Energía se ponen en marcha para el ejercicio 2020 el próximo día 30 de enero con un presupuesto que asciende a 20,6 millones de euros. Se destinarán a la promoción de tecnologías de alta eficiencia energética en diferentes sectores, así como al impulso de pequeñas instalaciones de aprovechamiento de energías renovables, especialmente de autoconsumo. El objetivo es contribuir a las metas establecidas en la Estrategia Energética del Gobierno Vasco al año 2030 para la transición hacia un sistema energético eficiente, de calidad y bajo en carbono.

En sintonía con las directrices europeas en esta materia, las ayudas del Ente Vasco de la Energía destinan importantes recursos para apoyar la puesta en marcha de instalaciones de energías renovables así como proyectos de eficiencia energética y ahorro de energía en todos los sectores, ya que tan importante es consumir energía limpia como utilizar solo la imprescindible. Estas ayudas se vienen desarrollando anualmente desde el nacimiento de la agencia energética vasca hace 38 años, de modo que han contribuido a contener el consumo de energía y a la puesta en marcha de instalaciones renovables en toda la geografía vasca, mediante los cerca de 280 millones de euros destinados a este fin.

Las ayudas previstas para 2020 mantendrán un equilibrio presupuestario entre eficiencia y renovables, ambos epígrafes dotados por igual con más de 10 millones de euros cada uno, lo que supone un presupuesto total de 20.650.000 euros. Seis programas entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de las bases en el BOPV, mañana 30 de enero, y el viernes 31 de enero los dos restantes, hasta el agotamiento de cada uno de los presupuestos o, en su defecto, hasta la fecha límite establecida para cada programa.

1. Eficiencia energética
Las ayudas para el impulso de la eficiencia y el ahorro de energía en diferentes sectores cuentan con 10,1 M€ de dotación. Se estima que se podrán alcanzar las 5.250 solicitudes de ayuda aprobadas en proyectos que, en conjunto, aportarán un ahorro de energía de aproximadamente 6.100 tep/año, es decir, el 0,1% del consumo energético anual de Euskadi.

Ayudas al sector terciario
El presupuesto para proyectos de eficiencia en este sector –sin incluir al sector público- asciende a 1.650.000 € con los que se prevé apoyar la renovación de sistemas de climatización y agua caliente sanitaria, la iluminación eficiente, las instalaciones de cogeneración y de aprovechamiento solar térmico, así como la realización de auditorías energéticas e implantación de sistemas de Gestión e ISO.

Ayudas para las Administraciones Locales
El sector público local vasco dispondrá de 1.500.000€ de presupuesto en ayudas para apoyar la realización de actuaciones de eficiencia energética tales como la renovación del alumbrado público o mejoras en la climatización de los edificios municipales, las instalaciones de cogeneración  y aprovechamiento solar térmico, así como la implantación de sistemas de gestión.

Ayudas al transporte y movilidad eficiente
El transporte en Euskadi depende en más de un 90% de los derivados del petróleo y su consumo mantiene una senda ascendente en los últimos años. Con el fin de romper esta dinámica e introducir energías alternativas a los derivados del petróleo, esta línea de ayudas destinará 2.000.000€ a apoyar la compra de vehículos pesados a motor (como camiones, autobuses y otros), que utilicen energías alternativas como el gas natural y la electricidad. Asimismo, también se promocionará la implementación de sistemas de carga de estas energías alternativas y de sistemas públicos de bicicletas.

Vehículos eficientes y alternativos: Renove de vehículos.
En sintonía con las líneas de apoyo anteriores, pretende promover actuaciones para racionalizar el consumo de energía de este sector y reducir con ello la dependencia del petróleo mediante el uso de modos de transporte privado más eficientes. Se destinarán para ello 5.000.000€ a la sustitución efectiva de vehículos antiguos de baja eficiencia –que deberán ser achatarrados- por vehículos nuevos de la más elevada calificación energética (A) en el caso de turismos de gasolina o gasóleo, así como aquellas furgonetas de gasolina o gasóleo con bajos niveles de emisiones GEI.