Donostia Kirola apuesta por la energía renovables en sus instalaciones deportivas

0
37

Las políticas medioambientales implementadas estratégicamente por el complejo Donostia Kirola apuesta 100% por la gestión sostenible de los servicios deportivos municipales en tres ámbitos: la sostenibilidad económica, social y medioambiental. En este último aspecto, el objetivo es el de reducir el impacto de la prestación de estos servicios en el medio ambiente.

Los polideportivos municipales producen hoy la mitad de las emisiones de CO2 que hace solo tres años. Además, en este periodo Donostia Kirola ha conseguido reducir un 21% el consumo energético de sus instalaciones. Son datos “espectaculares”, según afirma el concejal de Deportes, Martin Ibabe, que responden a la apuesta del patronato por la eficiencia energética.

Lee también: China aprueba primer proyecto piloto de almacenamiento de energía renovable

Una de las principales iniciativas realizadas estos últimos años por este complejo en pro fue la licitación de un innovador contrato de gestión energética que incluía numerosas obligaciones en inversiones y actuaciones en materia medioambiental y de ahorros energéticos. Tal y como destaca el concejal de Deportes Martin Ibabe: “los resultados, en los tres primeros años de vigencia de este contrato han sido espectaculares. El consumo energético en los polideportivos municipales se ha reducido en un 21% y el descenso en la emisión de CO2 a la atmósfera ha sido del 50%”.

La sostenibilidad medioambiental es uno de los ejes de la gestión sostenible que pretende Donostia Kirola según su plan estratégico (también la sostenibilidad económica y social) y, por eso, tomó medidas importantes cuando, hace tres años, tuvo que licitar la gestión energética de sus instalaciones. Se exigía al adjudicatario que hiciera una inversión de alrededor de un millón de euros en la renovación de maquinaria y tecnología que contribuye a un ahorro energético. Y los resultados están llegando tras estos primeros tres años: en números absolutos, Ibabe concreta que se han ahorrado 380.000 kilovatios por hora y se han dejado de emitir más de 2,65 millones de kilos de CO2.

“El impacto por cada usuario de las instalaciones deportivas supone ya solo 1,62 kilos de CO2. Además, el 100% de la energía eléctrica utilizada por Donostia Kirola en las instalaciones deportivas proviene de fuentes renovables”, apunta el concejal de Deportes de Donostia.

PRINCIPALES ACTUACIONES  Entre las actuaciones realizadas para poder llegar a estos resultados están la sustitución de todas las luminarias por luces de tipo led, el aprovechamiento del calor residual de la generación de hielo en el Txuri Urdin para calentar el agua de las piscinas del Yoldi, la instalación de numerosas placas fotovoltaicas en las cubiertas de los polideportivos y la colocación de algunas calderas de biomasa. También se recupera el calor del agua de las piscinas antes de su vertido a la red de saneamiento, hay nuevos equipos de climatización en gimnasios y piscinas y detectores de presencia y crepusculares para la gestión de la iluminación, entre otras cuestiones.