Ivace apoya el impulso en las energías renovables de pymes y municipios con 1,45 millones

0
37

La Conselleria de Economía Sostenible, a través del Ivace, destinará este año 1,45 millones de euros para promover la implantación de energías renovables y biocarburantes y apoyará hasta el 65 % de los proyectos en esta materia de pequeñas empresas, ayuntamientos y entidades.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la resolución de la convocatoria cuyo plazo para presentar solicitudes se abre mañana y se prolongará hasta el próximo 19 de junio, ha informado la Generalitat en un comunicado.

De esta forma, el Ivace apoyará con subvenciones a fondo perdido de hasta el 45 % aquellos proyectos de empresas y entidades sin ánimo de lucro, que supongan la utilización de los recursos naturales.

Este porcentaje podrá incrementarse en hasta 10 puntos porcentuales para las ayudas a las medianas empresas y en hasta 20 puntos porcentuales para las ayudas a las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro.

Según ha explicado la directora general del Ivace, Júlia Company, su finalidad es «facilitar la implantación de este tipo de fuentes de energía en nuestro tejido empresarial, en nuestras empresas y municipios y de esta forma aumentar la participación de las fuentes de energía no contaminantes en la estructura energética de la Comunitat».

Este programa cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en un porcentaje del 50 %, a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, a través del Eje Prioritario 4 «Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores».

El Programa de Energías Renovables prevé apoyar iniciativas que contemplen la aplicación de paneles solares para la calefacción y el agua caliente (energía solar térmica).

En el caso de la biomasa, podrán ser subvencionadas las iniciativas que contemplen equipos para el aprovechamiento de residuos forestales, agrícolas e industriales tanto para usos industriales como para uso doméstico.

Por lo que se refiere a los usos industriales, se apoyarán las iniciativas que utilicen la biomasa para usos térmicos.

En el caso de las aplicaciones domésticas y de edificios, se respaldarán proyectos que utilicen la biomasa para las instalaciones de calefacción y para la producción de energía térmica y también podrán optar a estas ayudas los proyectos de aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, así como el biogás térmico.

Respecto a biocarburantes, se apoyará la instalación de surtidores en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, las plantas de producción de biodiesel o bioetanol a partir de aceites refinados o usados, cultivos energéticos o residuos y también los parques de almacenamiento para su distribución.

En cuanto a los proyectos para aplicaciones eléctricas, se respaldarán las iniciativas que supongan el uso de las energías minihidráulica, solar fotovoltaica, eólica y mixtas eólica- fotovoltaica, siempre que sean instalaciones aisladas de la red.

Junto a estas ayudas, el próximo mes de junio se publicarán las destinadas a empresas y entidades que apuesten por instalaciones de autoconsumo, con una línea de ayudas reembolsables, a interés 0 % y a devolver hasta en 10 años, con un importe máximo del préstamo de 300.000 euros (IVA excluido), a retornar en cuotas semestrales, y con una dotación total de 2,4 millones, que se podrá ampliar.

Para favorecer el autoconsumo y las energías renovables entre ciudadanos, desde el pasado 1 de enero, este tipo de instalaciones tienen una deducción del 20 % en el tramo autonómico del IRPF.

La base máxima de deducción es de 8.000 euros y no se establecen límites máximos en las bases de tributación a la hora de determinar la base máxima anual de la deducción. Las deducciones se aplicarán en la campaña de la renta 2018.