Apuesta por las renovables en Extremadura

0
65

José Luis Navarro, consejero de Economía en Infraestructuras de la Junta de Extremadura, dio a conocer recientemente el Balance de Energía Eléctrica de 2017, destacando en su intervención la puesta en marcha de 35 proyectos de energía renovable en la Comunidad, con una financiación privada.

Navarro avanzó que la demanda de energía en Extremadura durante el pasado ejercicio ascendió a 5.068 gigawatios/hora (GWh), un 1,99 % más que en 2016, a lo que se añade un 23,92% de la producción de energía eléctrica en la Comunidad Autónoma que fue, en total de 21.185 GWh, un 0,81 % más que la registrada en 2016.

Según el consejero, Extremadura volvió a registrar, por cuarto año consecutivo, un ascenso en la demanda de energía eléctrica, superando el máximo valor registrado hasta el momento, y por encima del crecimiento de la demanda nacional, que fue del 1,14%.

La cobertura de la demanda con energías renovables, según los datos que aporta el Balance fue del 94,09%, principalmente de origen solar, ya que la región cubre el 62,66% de su demanda con energía termosolar y fotovoltaica. En total, en 2017, las energías renovables alcanzaron los 4.768 GWh, un 16,93% menos que en 2016, por la sequía y su influencia en la producción de energía hidroeléctrica.

Asimismo, Navarro ha señalado que la cobertura de la demanda por energías renovables ha quedado a niveles más bajos de la demanda cubierta por este tipo de energía en el año 2016, que alcanzó el 116% de la demanda. También se refirió a los perjuicios que la regulación impuesta hace seis años por la anterior Administración central ha causado al sector de las renovables, sobre todo por la inseguridad jurídica que generaba a los promotores, situación que ha cambiado radicalmente con el actual Gobierno.

Simplificación en los trámites administrativos

En línea con ello, el consejero mencionó las oportunidades que se le abren a Extremadura en la actual situación, si bien, ha asegurado que los inversores ya no necesitan apoyo institucional pues han constatado la rentabilidad de las renovables, sin necesidad de ayudas públicas. En este contexto, la Comunidad Autónoma tiene mucho que ofrecer, puesto que cuenta con terrenos apropiados, simplificación en los trámites administrativos, una red de transporte eléctrico adecuada y radiación solar suficiente.

Llegados a este punto aseguró que existen en Extremadura un total de 35 proyectos en marcha de energías renovables, con una generación de potencia de, aproximadamente, unos 2.500 megawatios y cuya autorización depende, en el caso de proyectos de pequeña dimensión, de la Junta de Extremadura, y en el de grandes dimensiones, del Gobierno central.

Las previsiones apuntan a que 12 de esos 35 proyectos comiencen a desarrollarse durante el cuarto trimestre del año, con una potencia instalada de 1.000 megawatios. En 2019 se pondrán en marcha otras 9 grandes plantas, que generarán casi 900 megawatios más, por lo Que en entre este año y el que viene serán 21 las plantas de energías renovables en marcha con una generación de 1.900 megawatios.

La inversión prevista en estos proyectos supera los 1.200 millones de euros, todos ellos capital privado, sin apoyo público. La primera de estas plantas que generará 50 megawatios se pondrá en marcha antes de finalizar el año y se localiza en Alvarado. El consejero también ha informado de la próxima puesta en funcionamiento del primer parque eólico de Extremadura.