La demanda de las energías renovables cada día se incrementa. Son varios los descubrimientos, los proyectos, las ideas que surgen en torno a estas. Tal es el caso de un combustible líquido capaz de almacenar energía solar durante 18 años. Un grupo de científicos suecos están desarrollando esta idea, buscando la manera de “embotellar” la energía solar. Los mismos sostienen que, “Un combustible solar térmico es como una batería recargable, pero en vez de electricidad, pones la luz del sol y sacas el calor.”
Los mencionados científicos, quienes pertenecen a la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, han desarrollado un fluido, el cual han llamado combustible solar térmico, que puede guardar la energía del sol durante más de una década. Este fluido no es más que una molécula en forma líquida. Para ellos, la energía solar tiene un punto débil y aunque hay millones de avances, todavía no se había dado con este descubrimiento.
Lee también: Extremadura está inmersa en las grandes inversiones fotovoltaicas
¿Cómo funciona?
La molécula presente está compuesta de carbono, hidrógeno y nitrógeno. En el momento que es expuesta a la luz solar, los enlaces entre sus átomos se reordenan y se convierte en una nueva versión de sí misma, llamada isómero. Una vez aquí, puede permanecer incluso cuando se enfría a temperatura ambiente.
En el momento que se necesita esta energía, el fluido es aspirado a través de un catalizador. Este, retorna a la molécula a su forma original, liberando energía en forma de calor.