Grenergy, la compañía española productora de energía a partir de fuentes renovables, ha culminado el traspaso de 11 plantas solares (PMGD) ubicadas en Chile al fondo internacional InterEnergy Holdings; un acuerdo global que se ha materializado por un importe total de 66,5 millones de dólares americanos (aproximadamente unos 58 millones de euros).
Con el último traspaso de 3 plantas que suman una potencia de 12 Megavatios y un importe de 6,4 millones (7,4 millones de dólares), la compañía española finaliza la operación sellada en 2017, que incluía la venta y construcción de once proyectos solares en Chile a InterEnergy con una capacidad instalada total de 45 MW nominales.
Lee también: Acciona suministrará energía renovable a Telefónica en 2019
Los proyectos situados en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins y Valparaíso han sido desarrollados y construidos por Grenergy. Además, la compañía realizará la operación y mantenimiento de las instalaciones, según ha indicado.
El cierre de esta operación se suma a otros acuerdos recientes como el que la compañía anunció con Sonnedix para la construcción de dos nuevas plantas solares en Chile. Ambas cuentan con una capacidad individual de 6 MW y 9 MW, respectivamente, y una inversión total de 15,2 millones de euros.
Ambas, con una capacidad individual de 6 MW y 9 MW nominales, respectivamente, y una inversión total de 17,5 millones de dólares (unos 15,2 millones de euros).
Además, selló un acuerdo con la surcoreana Daelim para la venta y construcción de doce plantas solares PMGD con una potencia de 125 MW de potencia y una inversión total en bienes de capital (Capex) de 142 millones de dólares (unos 125 millones de euros).
El grupo indicó que todas estas alianzas, localizadas en un mercado estratégico para Grenergy como Chile, ponen a su alcance los objetivos planteados en su reciente plan de negocio 2018-2020 de aumentar un 146% su beneficio neto, hasta los 16 millones de euros, en los próximos dos años o multiplicar por cuatro su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 33 millones en 2020.