En pleno proceso de implantación de un nuevo alumbrado más eficiente, con el que se alcanzarán ahorros superiores al 80% en los consumos energéticos, el Ayuntamiento de Santander confirma la renovación de cerca de 3.000 luminarias tradicionales por otras de tecnología LED. Se trata en suma de adecuar todos los puntos de luz de la ciudad a unos sistemas más eficientes, actuando también sobre el 70% de los 309 cuadros de control existentes en la ciudad, que van camino de ser renovados o mejorados en su totalidad.
José Ignacio Quirós, concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, ha indicado que, hasta el momento, se ha actuado en las áreas incluidas en el calendario previamente establecido y que atañe al despliegue de la nueva tecnología. En la actualidad, los técnicos de la empresa adjudicataria del contrato, Elecnor, están trabajando en nuevos tramos, junto con el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN).
Estas actuaciones seguirán avanzando de manera progresiva hasta su conclusión, previsiblemente en el mes de octubre; en paralelo, prosigue la campaña informativa puesta en marcha por el consistorio con la finalidad de comunicar el proyecto a los ciudadanos y, al mismo tiempo, esclarecer dudas. Así, se han programado dos charlas informativas para el 25 de abril, en el centro cívico María Cristina en General Dávila (18.00 horas) y en el de Nueva Montaña (19.30 horas), donde se explicará a los asistentes los cambios y ventajas que supone el nuevo alumbrado.
Entre las ventajas de las nuevas luminarias, Quirós destaca una mayor eficiencia energética, cuantificable en ahorros incluso por encima del 80%, y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que va a permitir que Santander reduzca en 11.000 toneladas anuales sus emisiones.
11 millones de inversión
Además, está comprobado que la tecnología LED aumenta la seguridad vial y peatonal, al eliminar este tipo de luz zonas de sombra y ampliar la profundidad de campo; también mejora el confort visual, puesto que aumenta la percepción de los colores y se reducen los deslumbramientos.
El nuevo alumbrado que se está implantando en Santander permitirá reducir la contaminación lumínica, ya que permite el control individualizado de cada uno de los puntos de luz y regular la intensidad para iluminar allí donde se necesita y cuando se necesita.
En total, el consistorio prevé sustituir casi 23.000 luminarias en toda la ciudad, junto con la renovación y mejora de los 309 centros de mando existentes, implantándose además un sistema de telegestión que permitirá el control punto a punto, unas actuaciones que supondrán una inversión de alrededor de 11 millones de euros por parte de Elecnor.