Aros Solar Technology cuenta con el más alto número en instalaciones de autoconsumo y se ha convertido en un referente en instalaciones híbridas con almacenamiento en España. En 2017 suministró más de 19 MW en inversores en el país para instalaciones de autoconsumo, tanto domésticas como industriales. Hoy en día cuenta con uno de los polígonos industriales más grandes de Madrid, tiene un megavatio de potencia y se localiza en San Agustín de Guadalix.
Está formada por un total de 3.200 paneles solares fotovoltaicos de nueva generación, de 320 W de potencia unitaria y 9 inversores de 100 kW SIRIO K100, de Aros Solar. La planta producirá anualmente 1.400.000 kWh y se estima que el plazo de amortización será de cinco años, a partir de los cuales se disparará el margen de beneficio operativo de la compañía ya que podrá descartar el coste energético de la producción.
Lee también: Metro de Madrid se iluminará con la energía que producen los trenes al frenar
Anteriormente la empresa solo contaba de una instalación con tres grupos electrógenos y, gracias a la nueva cubierta fotovoltaica, dejará de utilizar dos de ellos, con lo que se evitaran el consumo de mucho gasoil. De esta manera podrá operar con normalidad aunque esté totalmente aislada de la red eléctrica.
Un gran aporte
Cuando alguien tiene problemas con su compañía eléctrica puede hacer varias cosas: reclamar, cambiar de compañía o desconectarse de la red y montar una instalación alternativa propia. Esto último es justamente lo que ha hecho esta empresa madrileña, un referente en el sector de la alimentación: desconectarse de la red y conectarse al sol para generar su propia energía. Con su nueva cubierta solar se ha convertido en la empresa privada con la mayor instalación aislada de autoconsumo fotovoltaico de España.