Un grupo de comercializadoras energéticas con proyectos renovables en Valencia se están coordinando, con el auspicio del Gobierno autonómico, para repartirse la capacidad de evacuación a la red eléctrica. Esto con la intención de conectar más de 1.800 MW, vinculados a una inversión de unos 1.500 millones de euros.
Entre las comercializadoras aquí atribuidas se encuentran Iberdrola, ACS, Repsol, X-Elio, entre otras. Empresas que se han puesto de acuerdo en relación a tres nudos de Valencia Cofrentes, Sax y Torremendo y han elegido otros tantos interlocutores únicos para ellos, encargados de canalizar las tramitaciones de conexión con REE, entre otras funciones técnicas.
Lee también: EDP y Engie se unen para desarrollar negocio en energía eólica marina
En Cofrentes, el interlocutor único es Iberdrola, que tiene allí un proyecto de 630 MW, mientras que Cobra Concesiones (ACS) tiene otro de 300 MW.
En Sax, el interlocutor único es Cobra; allí hay proyectos por 542 MW de Iberdrola (117 MW), Repsol (88 MW), X-Elio (88 MW), Argos (74 MW), Cobra (44 MW), Grupotec (37 MW), Green Capital (29 MW) y Desarrollo Energético (28 MW).
Y en Torremendo, el interlocutor único es X-elio, del fondo KKR, y hay 388 MW en proyectos de X-elio, (179 MW), Itel (100 MW), Cobra (100 MW) y Bibey (49 MW).
Capacidad de evacuación
Hay más de 168.000 MW solicitados, que supera con mucho la capacidad de evacuación de energía de las infraestructuras y amenaza con dejar numerosos proyectos en dique seco. De hecho, ya hay un creciente mercado en la sombra de compraventa de derechos de acceso y conexión.
Para afrontar la saturación, varias empresas han pactado para lograr el acceso a la red en Valencia y dar viabilidad a proyectos de renovables por unos 1.500 millones.