Compañías eléctricas se preparan para participar en la subasta energética de México

    0
    38

    Las compañías españolas se preparan para participar en la cuarta subasta de energía a largo plazo que llevará México a mediados del mes de diciembre 2018. Entre los competidores ya precalificados se encuentran: Iberdrola, Acciona Energía, Enel, EDF Trading, X-Elio, Neoen y Engie. Las inversiones vinculadas pueden llegar hasta 5.200 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros al tipo de cambio actual).

    En total, son 28 compañías las que han pasado la criba para participar en una subasta a la que se presentaron 34 sociedades con casi 400 ofertas. El concurso fallará a mediados de diciembre.

    Ésta será la cuarta subasta que lanza el Gobierno azteca y su objetivo es lograr cubrir un 25% de su demanda eléctrica con renovables a largo plazo. Recordemos que en las tres subastas anteriores , resultaron ganadores 78 proyectos: 47 de energía solar, 21 de eólica y 10 de otras tecnologías, vinculados a una inversión de 9.000 millones de dólares, casi 8.000 millones de euros.

    La convocatoria para esta subasta fue dada a mediados del pasado mes de Marzo de 2018, por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Según las estimaciones de esta Comisión, la inversión se sitúa en una horquilla de 4.000 a 5.200 millones de dólares.

    Lee también: Audax Renovables incrementa su beneficio un 78% hasta el tercer trimestre de 2018

    Esta subasta se puja por un precio fijo a la producción de energía durante 15 y 20 años, junto con otra retribución por servicios de capacidad y firmeza al sistema. Además de buscar incorporar que en el Mercado Eléctrico Mayorista, se suscriban contratos de largo plazo, bajo condiciones competitivas para adquirir tanto Potencia (capacidad de generación) como Energía Eléctrica o Certificados de Energías Limpias (CEL)..

    Se trata de un modelo exitoso, cuyas características se mantienen de una subasta a otra, y que ha conseguido una importante reducción de costes. En las tres convocatorias anteriores se han adjudicado contratos equivalentes al 10% de la generación actual del país.