EDF Solar y Holaluz firman acuerdo para la puesta en marcha de 120 Megavatios fotovoltaicos en 3 años entre España y Portugal. El contrato engloba una inversión cercana a los 80 millones de euros, la cual debe desarrollarse una producción global de 190 Gigavatios.
Las dos primeras plantas fotovoltaicas, que ya se encuentran actualmente en construcción, se ubicarán en Toledo (con una producción de 16 GWh) y en Oporto (con una producción de 3 GWh, con la peculiaridad de estar construida sobre cubierta). Además, se encuentran en fase de tramitación otros proyectos, previstos entre mayo y septiembre de 2019, en Castilla y León (50 MW), Andalucía (40 MW) y Aragón (12 MW).
Lee también: Aprobadas las ayudas para impulsar instalaciones de renovables en Canarias
Las previsiones son que en 2020 se pueda acceder a 240 hectáreas de suelo entre España y Portugal para poder ampliar la potencia del acuerdo firmado.
La energía renovable generada por la planta se venderá al mercado mayorista a través de un Acuerdo de Representación con Holaluz, la empresa tecnológica de energía verde que opera en España y Portugal.
La empresa tecnológica Holaluz, de energía verde que opera en España y Portugal, se ha propuesto alcanzar los 1.000 MW en PPAS para finales de 2021. El ritmo de crecimiento de la compañía obliga a buscar este tipo de contratos para poder asegurar un precio estable, así como garantizar el origen renovable de su energía.
Por otro lado Holaluz se ha convertido en la primera eléctrica europea en recibir la certificación B Corp, un sello que engloba a más de 2.400 empresas de 50 países y cuyo objetivo es dar visibilidad a compañías que, más allá de generar ganancias económicas, innovan para maximizar su impacto positivo en los empleados, en las comunidades donde sirven y en el medio ambiente.
Por su parte EDF Solar, compañía con mayor número de instalaciones de autoconsumo para empresas en España, con más de 900 ejecutadas hasta la fecha en territorio nacional. Asimismo EDF Solar es responsable de la mayor instalación de autoconsumo industrial en territorio español, para una empresa del sector de la alimentación en Madrid, así como de varias instalaciones de autoconsumo aisladas, en empresas 100% desconectadas de la red eléctrica y que operan únicamente con la energía que ellos mismos producen mediante fuentes renovables.