El evento celebrado fue convocado por la comercializadora de energías 100% de origen renovables Gesternova junto con la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz con el objetivo de compartir conocimiento e intercambiar interesantes experiencias entre todos los participantes.
La primera ponencia, “La comercialización de electricidad y las empresas”, corrió a cargo de José Martín Alarcón, responsable de Pricing de Gesternova, quien adelantó que la comercializadora ha dejado de ser una mera suministradora de energía eléctrica “y debe ser gestor integral del punto de suministro del cliente para trasladarle ahorros de toda índole: de tiempo, económicos y de huella de carbono”. Alarcón finalizó su intervención destacando que “la contratación de energía de origen renovable, además de su valor añadido medioambiental, es una opción tremendamente competitiva en precios“.
Lee también: Iberdrola se expande por Europa con la instalación de postes de recargas
La segunda sesión trató sobre “Ahorro y Eficiencia, claves en la gestión empresarial”, en la que participaron la directora general de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), Elena González, que destacó que “la gran disrupción en el ámbito energético no se ha producido todavía, estamos a punto y las empresas empiezan a tomar conciencia de la importancia de la gestión energética”; Francisco Bas, ex director de la Agencia Andaluza de la Energía, que señaló el papel de las empresas a la hora de implicarse y estar “sensibilizadas en la gestión de la energía, no sólo en función del importe de su coste”; y el vicepresidente de la Fundación Renovables, Sergio de Otto, que consideró normal que las empresas se preocupasen por el precio de la electricidad, “pero su relación con la energía no debe quedarse ahí: la eficiencia, el ahorro, la gestión, las oportunidades en el nuevo escenario están ahí y hay que tenerlas en cuenta”.
Javier Avendaño, director general de Contigo Energía, departió sobre “Autoconsumo, climatización y movilidad: Soluciones Sostenibles que aportan valor” y se centró en la contaminación: “se habla mucho de lo que contamina el transporte en nuestras ciudades, pero no lo suficiente de lo que contaminan los sistemas de climatización con combustibles fósiles”. En cuanto al autoconsumo, hizo una puntualización: “la rentabilidad del autoconsumo en las empresas es aún mayor ya que coinciden más horas sus consumos con la producción de la instalación”.
La jornada concluyó con un coloquio sobre “La experiencia de las empresas” en la que Salvador Guimerá, director de producción de Bodegas González Byass, constató que el sector del vino está muy concienciado con la lucha contra el cambio climático, porque ellos ya están notando sus efectos y, “por eso, en González Byass, la sostenibilidad está en nuestro ADN”. Por su parte, Jorge Romero Ahijon, representante de GE&PE, finalizó haciendo mención a la importancia de monitorizar el reparto de costes energéticos y su repercusión en cada uno de los proyectos o servicios de cada empresa.