El recibo de la luz ha comenzado el año con una fuerte subida generando un impacto que repunta un 6,5% respecto al mismo mes de 2018. Según los datos que se desprenden del simulador de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, en lo que va de mes de enero la factura se ha encarecido un 25% pese a las medidas del Ministerio de Transición Ecológica para controlar estos incrementos.
Según las estimaciones realizadas por el Grupo ASE, para este año se espera que la luz suba del orden del 8%, frente al 2,2% que subió finalmente el año pasado, según los datos de la CNMC.
Lee también: Los españoles pagan la quinta factura de la luz más cara de toda Europa
Ante esta situación, el Gobierno, ha comenzado a plantearse prorrogar durante tres meses más la eliminación del impuesto del 7% a la generación eléctrica que se aprobó el año pasado para contener el recibo eléctrico de este ejercicio. De lo contrario, a partir de abril el Ejecutivo tendría que afrontar un nuevo incremento de las tarifas por la vía de los hechos en el mercado de generación que ya no se vería compensado -como pasó el año pasado- por los buenos precios registrados a principios de año y que añadiría un incremento del recibo del orden del 1,5%.
El sector está a la espera de un informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia que aclare cómo se debe aplicar la supresión del impuesto en la contabilidad de los generadores para las cuentas del año pasado y de este trimestre, ya que no afecta de igual manera a la cogeneración y la biomasa, con revisiones semestrales por los precios de los carburantes, que a las renovables, cuya revisión se realiza al final del periodo.
Asimismo, el Ministerio ha presentado para información pública, la Propuesta de orden por la que se establecen los valores de retribución a la operación del segundo semestre de 2018 y por la que se aprueban instalaciones tipo y se establecen sus parámetros retributivos, aplicables a instalaciones de energías renovables. En la misma se incrementa la retribución de la cogeneración (63 millones) y de la biomasa (0,5 millones) para adaptarse a los costes de la materia prima.
Los generadores están a la espera de conocer también la propuesta del Ministerio para este semestre, pero el Gobierno todavía no la ha dado a conocer.