Las empresas energéticas deben aportar en 2019 más de 200 millones de euros al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de los cuales la mayor parte corresponden a Repsol, Endesa y Naturgy. Siendo estas las compañías que mayor volumen de energía venden en España.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto el trámite de audiencia de la propuesta de orden ministerial por la que se establecen estas obligaciones de aportación al fondo para 2019, paso previo a su aprobación definitiva. En la propuesta de orden para el año 2019 se establece un objetivo de ahorro agregado de 262 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) o 3.046,51 gigavatios (GWh).
Lee también: Entrevista a Adelardo Cánovas, Director Ejecutivo de Enerplus Energía
Repsol, a través de todas sus filiales, aportará más de 39 millones al fondo, mientras que
Endesa contribuirá con casi 28 millones y Naturgy con más de 22 millones. Destaca también la aportación al fondo por parte de Cepsa, con casi 22 millones, e Iberdrola, con más de 15 millones. BP aportará más de 11 millones y Galp casi 9.
Las aportaciones de cada empresa se hace de acuerdo a su volumen de ventas de energía. En el caso del sector eléctrico, se computa la energía vendida al consumidor final, mientras que en el de los operadores petrolíferos al por mayor se contabiliza la energía vendida al nivel nacional para su posterior distribución al por menor y a consumidores finales durante el año 2017.
Para realizar la asignación, Transición Ecológica ofrece un desglose de la energía vendida por cada empresa, así como su porcentaje sobre las ventas totales. A partir de ese criterio se reparte entre las distintas empresas el coste total del fondo de eficiencia.
Las empresas del sector energético obligadas a realizar estas aportaciones han venido recurriendo ante el Tribunal Supremo, por separado o a través de asociaciones empresariales, las cantidades que se les ha obligado a aportar al fondo en los últimos años.