La Unión de Consumidores de Asturias (UCE) ha asegurado que más de 25.000 familias asturianas tienen serias dificultades para hacer frente al gasto de la calefacción, y que más de 5.000 sufren cortes del suministro eléctrico por el impago de las facturas.
«El sistema eléctrico vuelve a abusar del consumidor cautivo que, en un modelo sin competencia, no puede elegir la energía más barata», afirma la UCE y añade que, con la normativa propuesta, «se vuelve a cercar la libertad de las personas, cerrando el acceso a los servicios energéticos a través de unas tarifas que son más caras cuanta más energía se ahorre. Consumiendo menos energía se pretende recaudar más subiendo los conceptos fijos del recibo de la luz».
A través de un comunicado, la UCE que preside Dacio Alonso ha denunciado que el proyecto de Ley del Sector Eléctrico tiene por objeto único «consagrar los beneficios económicos de las cinco grandes eléctricas españolas, a costa de los consumidor». Ante ello, la organización de consumidores va a iniciar una campaña para fomentar la reducción de las potencias contratadas, pedir el pago mensual de las facturas y exigir al Gobierno que prohíba cortar la luz y el gas en época de invierno «en defensa de la salud pública».
La UCE ha subrayado que el sector eléctrico ha subido las tarifas un 60% en los últimos cinco años y es donde más se aprecia «el régimen de monopolio». En este sentido, ha asegurado que se han incrementado las reclamaciones por parte de los consumidores asturianos al sector un 200% y donde «más se están provocando fraudes y engaños para cambiar de compañía».
Gasto de 800 euros anuales
España, recuerdan los consumidores, es el tercer país de Europa con la luz más cara (la factura media de un hogar ronda los 800 euros al año) y sólo en el presente 2013 el recibo subió en cuatro ocasiones: un 3,2% enero, un 1,2% en julio, otro 3,2% en agosto y, por último, un 3,1% en octubre, «es decir, un 10,7%».
Por ese motivo, la organización ha pedido la «apertura inmediata» de un expediente sancionador por parte de la Comisión Nacional de la Competencia «para evidenciar la manipulación de los precios de la energía en el denominado ‘pol’ o mercado mayorista de precios de electricidad».
Además, ha exigido que realice una auditoría independiente «para conocer de forma real y no formal cuánto cuesta de verdad»producir energía eléctrica en España.
Por su parte, el presidente de la UCE instó al Principado a intervenir impidiendo que las familias que no pueden asumir el pago del recibo de la luz sufran el corte del suministro. «No se puede permitir esta situación», señaló. Alonso recordó, por último, que «se está obligando a las familias y a las empresas que optan por el autoabastecimiento a pagar al Estado unos cargos por una energía que ellas mismas producen y que ellas mismas consumen».
Fuente: el comercio