Alerta en el municipalismo ante el riesgo de una segunda subida

0
26

La confirmación por parte de la Xunta del riesgo de que la reforma energética obligue a un nuevo incremento del canon de Sogama no coge por sorpresa a los alcaldes. Los que formaron parte de la delegación que el 1 de abril se reunió con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ya fueron prevenidos de ese escenario.

En aquel encuentro, el conselleiro no pudo asumir la propuesta de los críticos de mantener la subida del 34 % durante este año a cambio de rebajar un 50 % la tarifa del 2015, ya que si el Ministerio de Industria no modifica la orden correspondiente Sogama perderá todas las compensaciones que recibía por generar electricidad a partir de la incineración de la basura. «Sabemos desde el primer día que la reforma energética puede ser mucho peor», admite el alcalde de O Barco, Alfredo García (PSOE), que considera que de confirmarse esa situación sería «un desastre» para los ayuntamientos. Al igual que García, el regidor de Monforte, Severino Rodríguez (BNG), defiende que esa amenaza que se deriva de la reforma energética.

Con los argumentos de la Xunta

Rodríguez responsabiliza a la Xunta de negarse a esa concertación y aduce que, en caso de concretarse, esa nueva subida del canon evidenciaría que el modelo Sogama «está esgotado». El alcalde de O Barco respalda los argumentos que el Gobierno gallego ha trasladado a Industria, en cuanto a la petición de un trato diferenciado para que una sociedad que presta un servicio público no sea sometida a las mismas exigencias de precio de mercado de la energía que una empresa privada. «No se puede tratar por igual al especulador que al que presta servicios a la comunidad», plantea el regidor socialista. En la misma línea, el alcalde de Cervo, y vicepresidente ejecutivo de la Fegamp, Alfonso Villares (PP), encuentra lógico que la Xunta intente obtener un reconocimiento a la situación singular de Sogama ante la reforma energética: «Debe defender ese trato diferenciado». Asume que, si el Gobierno central no cede a esa presión, una segunda subida del canon «no sería positiva.

Fuente: lavozdegalicia