El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha pedido este lunes a la UE que fije un objetivo obligatorio de interconexión del 10% para acabar con el aislamiento energético de países como España, que según ha denunciado sigue siendo una «isla eléctrica».
Este nuevo objetivo de interconexión debería sumarse, según el ministro, a la meta propuesta por Bruselas de reducir las emisiones de CO2 un 40% de aquí a 2030 (respecto al nivel de 1990). Cañete ha expresado su respaldo a este recorte, pero ha reclamado que el reparto del esfuerzo entre los Estados miembros se haga basándose en las emisiones per cápita y no en el PIB per cápita.
«España considera que reforzar las interconexiones constituye un elemento vital del paquete de energía y cambio climático 2030 y que no ha recibido todavía la atención que para nuestro país requiere», ha sostenido Cañete durante el debate público sobre las propuestas del Ejecutivo comunitario.
«Para España, resulta fundamental que se establezca un objetivo mínimo de interconexión de capacidad de producción instalada y que tenga carácter obligatorio», ha defendido el ministro de Medio Ambiente. En este sentido, ha recordado que la UE ya recomendó en 2001 que todos los Estados miembros alcanzaran un mínimo del 10% de ratio de interconexión.
«Actualmente, el ratio de interconexión de la Península Ibérica es tan solo del 1,2%, por lo que se puede considerar como una isla eléctrica y los bajos niveles de interconexión entre la Península Ibérica y Francia han sido identificados como un obstáculo grande para lograr un mercado de la energía en la región suroeste de la UE», ha denunciado Arias Cañete ante sus homólogos de los 28 y la Comisión.
El ministro español ha recibido durante el debate el apoyo expreso dePortugal y Dinamarca.
Fuente: EuropaPress