Deniegan la autorización ambiental para el ciclo combinado de Endesa en El Musel

0
22

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de denegar la autorización ambiental para el ciclo combinado de El Musel de 860 megawatios promovido por Endesa. El secretario de Estado de Medio Ambiente considera que las infraestructuras asociadas al mismo causarían efectos negativos «significativos» sobre el medio ambiente ya que las medidas previstas por la eléctrica «no son una garantía suficiente de su completa corrección». La resolución de Medio Ambiente se produce nueve meses después de que este organismo adoptara la misma decisión para el proyecto que promovía HC Energía en la misma parcela gijonesa. Ambas eléctricas competían por desarrollar el mismo proyecto antes de que el exceso de capacidad y la caída de la demanda que llevó aparejada la crisis, les llevara a dejar en la nevera una infraestructura que fue concebida «para atender a las necesidades del aumento de la demanda de energía eléctrica, tanto nacional como autonómica», tal y como figura en la resolución ministerial.

Pese a la desfavorable coyuntura, las dos compañías optaron por seguir adelante con «los trámites administrativos» a fin de poder realizar la inversión cuando la tendencia energética cambiara. Sin embargo, la denegación de la autorización ambiental, como ocurrió en febrero con HC Energía, da ahora al traste con los planes de Endesa, ya que le obliga a presentar un nuevo proyecto, si es que quiere seguir adelante con el mismo, lo que dilataría varios años su futura ejecución. Aunque es ahora cuando se ha denegado la autorización ambiental de la central, el documento inicial entró en la dirección general de calidad y evaluación ambiental del entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, hace ya cuatro años. La compañía podrá ahora recuperar el aval que presentó en su día para poder ejecutar una planta cuya construcción veía prácticamente imposible, según reconocieron ayer desde la eléctrica.

La denegación ambiental de la planta viene a confirmar el ‘pinchazo’ de la planificación energética que diseñó el Gobierno regional que presidió Vicente Álvarez Areces, con diez centrales de ciclo combinado paralelas a la puesta en marcha por Enagás de una planta de almacenamiento y tratamiento de gas (regasificadora) en el puerto de El Musel, hoy en situación técnica de «hibernación» y pendiente del recurso judicial presentando por el Gobierno y Enagás contra el fallo de un tribunal de Madrid que ha anulado su autorización de obra. De la planificación inicial, solamente HC Energía ha puesto en marcha dos de sus instalaciones de Soto de Ribera y su funcionamiento no es, precisamente, satisfactorio.

Tras el ‘boom’ de los años previos a la crisis, la mayoría de los ciclos combinados están parados y ahora solo consumen un 17% del gas del sistema, frente al 42% que se llevaba en 2008. El aumento de la producción de renovables está expulsando del mercado otras tecnologías más baratas, en particular, las turbinas de ciclo combinado de gas.

Pero lo peor podría estar por llegar. Según Industria, sobran entre 4.000 y 6.000 megavatios de potencia sobre los 25.000 instalados con esta tecnología. Una sobrecapacidad que requiere, a su juicio, establecer el cierre temporal de instalaciones e instaurar «una subasta de hibernación». Esto se producirá tras la aprobación de la nueva Ley del Sector Eléctrico, en actual trámite administrativo.

 

Fuente: elcomercio.es