EDF muestra interés por los activos de E.ON en Italia t

0
22

E.ON está barajando la posibilidad de vender sus negocios del sur de Europa. Un potencial comprador es EDF, cuya filial italiana Edison ha encargado ya a Lazard y Mediobanca un estudio sobre los activos en venta en el país alpino, según informa Reuters.

En cualquier caso, este proceso se encuentra en una fase muy preliminar y todavía no existe un mandato firme.

El grupo alemán se está replanteando su posición en el Viejo Continente por el contexto de recesión y los constantes cambios regulatorios que ha sufrido en distintos países. En principio, la reforma energética emprendida por el ministro José Manuel Soria, no sería la única responsable de esta eventual salida, que afectaría también al negocio de España.

La compañía se hizo con activos de Endesa que pactó con Enel y Acciona en el proceso de opas. Previamente, E.ON había intentado hacerse con el control de la que fue la primera eléctrica española.

Deuda de 36.000 millones

El grupo germano tiene que hacer frente a una deuda de más de 36.000 millones de euros y ha sido muy penalizada por la expansión de las energías renovables, que han desplazado a las tecnologías de gas, como los ciclos combinados.

El pasado mes de noviembre, E.ON comenzó los preparativos para la venta de su negocio en Italia. Sin embargo, el proceso podría haber sufrido algún retraso teniendo en cuenta los cambios regulatorios tanto de España como de Italia.

E.ON ha contratado a Citi para que le asesore sobre la venta de activos en España e Italia. No obstante, la compañía ha descartado hacer comentarios al respecto.

La eléctrica alemana pagó en su momento 8.900 millones de euros por sus activos de España e Italia y asumió otros 2.900 millones en deuda, lo que supone un valor total para la operación de 11.800 millones y da una idea de los precios que podrían llegar a manejarse en estos momentos.

E.ON aseguraba en la presentación de su plan estratégico que su foco inversor estaría centrado en incrementar su liquidez y la rentabilidad para hacer frente a los 36.000 millones de deuda que mantiene, en un momento en el que el entorno regulatorio se ha convertido en la principal amenaza para la compañía. Para lograrlo pretende acelerar la transformación mediante una reestructuración de sus negocios en los principales mercados europeos y buscar nuevas oportunidades en renovables, distribución y fuera de Europa.

Espaldarazo de los tribunales

Por otro lado, E.ON recuperará, al menos provisionalmente, los 1.700 millones de euros que había tenido que desembolsar por la tasa nuclear en Alemania.

La Corte de Hamburgo reconoce así las serias dudas constitucionales sobre este cobro, un extremo que la eléctrica alemana valoró muy positivamente.

La decisión del tribunal no afectará por el momento a las cuentas de la compañía.

E.ON se encuentra inmersa en un profundo análisis de sus activos en Europa e incluso se vio forzada a adelantar el cierre de una planta nuclear a finales del pasado mes de marzo. El Gobierno germano decretó el cierre progresivo de las centrales nucleares tras el incidente de Fukushima, en Japón, lo que supuso importantes pérdidas.

Fuente: el economista