El Ayuntamiento adquiere siete coches 100 % eléctricos

0
24

El Ayuntamiento ha adjudicado a Endesa siete packs de movilidad eléctrica, que incluyen siete vehículos 100 % eléctricos, la infraestructura de recarga necesaria y servicios de movilidad de valor añadido. Se trata de una apuesta por la movilidad eléctrica, gracias a la cual el Ayuntamiento disminuirá en unas 11 toneladas anuales las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los vehículos y la infraestructuras se monitorizarán desde el Smart Grid Service Center de Endesa. Se trata de su centro de servicios para ciudades inteligentes ubicado en Sevilla. Desde allí se gestionan los proyectos de alumbrado inteligente, y se analizan y prueban nuevos servicios para las ciudades del futuro.

Los mencionados servicios adicionales que proporcionará Endesa se orientan a optimizar los vehículos y las infraestructuras eléctricas. En concreto, se facilitará la gestión a los usuarios, la operación en tiempo real y el mantenimiento de la infraestructura de recarga a través del software de gestión de movilidad eléctrica del Grupo Enel (Electrical Mobility Management System).
Además de ello, se realizará una prueba piloto de gestión de la flota eléctrica, con el objetivo de conocer en tiempo real la ubicación y las rutas efectuadas por los vehículos y planificar rutas con antelación. También se realizarán un plan de formación para los empleados municipales usuarios de vehículos y los puntos de recarga.
Ventajas del nuevo transporte
El objetivo de proyectos como el que comienza ahora en A Coruña es responder con éxito a las necesidades de producción e infraestructura que el despliegue del vehículo eléctrico implica, contribuir a la sensibilización sobre las ventajas de este tipo de transporte en las administraciones en particular y la población en general, y rentabilizar las oportunidades de negocio que se deriven de la implantación de este nuevo modelo.
En Europa, Endesa forma parte de Green eMotion. También está presente en el consorcio Elvire, cuyo objetivo principal es desarrollar la tecnología que permitan la interacción continua entre los conductores, sus proveedores de energía y la red inteligente, así como evaluar el impacto de la implantación del vehículo eléctrico.
Fuente: la voz de galicia