El Ayuntamiento de un pueblo de Sevilla regalará velas para luchar contra las compañías eléctricas

0
18

La protesta contra el abuso de las compañías eléctricas consiste en encender la vela que el Consistorio entregará a cada casa durante 5 minutos cada día durante una semana, que comprende desde el día 20 al 26 de enero, y el Ayuntamiento a su vez apagará cada día durante 5 minutos las luces de una barriada distinta durante la misma semana.

Una protesta contra el abuso de las compañías eléctricas
El Ayuntamiento de La Roda de Andalucía llevará a cabo una protesta contra el abuso de las compañías eléctricas en la que entregará una vela a cada casa de la localidad para que los vecinos la enciendan 5 minutos al día, durante una semana que comprende desde el día 20 al 26 de enero y desconecten toda la electricidad que utilicen cada uno mientras que la vela está encendida. Con esta acción se pretende luchar contra las compañías eléctricas.

“La lucha de David contra Goliat”
“Las eléctricas en España actúan con prepotencia, arrogancia, abusos,… que les permiten los distintos gobiernos y que a su vez sufre la ciudadanía. La lucha que desde esta Alcaldía llamamos a librar al pueblo de La Roda es la lucha de David contra Goliat, de la vela contra los amos de la energía eléctrica, una lucha que pese al desequilibrio de fuerza y de recursos, esta Alcaldía está segura de que nuestro pueblo ganará porque no se puede engañar a tanta gente durante tanto tiempo y robar, nunca mejor dicho, a plena luz”, comenta Fidel Romero, alcalde de La Roda de Andalucía.

Cobran por un servicio que no se presta
¿Cómo engañan las eléctricas con la connivencia de los distintos gobiernos?:
1.En el recibo de la luz figura el cobro de una cantidad por el alquiler de contadores. La normativa exige a las compañías eléctricas que se retiren los contadores de más de 30 años de edad y modificar aquellos que lleven entre 8 y 30 años de servicios. Las compañías ganan en España más de 500.000 euros diarios por el alquiler de los 22,6 millones de contadores sin haber hecho en ningún momento la adecuada renovación del parque de contadores. “Se trata del cobro por un servicio que no se presta”.

También roban y atracan
2. En la factura figura un concepto, el de potencia, se abona una cantidad que suele ser de unos 4 euros por garantizar que se dispone de una potencia determinada todos los días del año, y las compañías no garantizan en la práctica ese compromiso por el cual cobran, ya que zonas enteras del país sufren apagones en verano con temperaturas extremas, aunque solo se utiliza una tercera parte de la potencia contratada. “En este apartado también roban y atracan”.

Calculan un 4% de consumo superior al real
3. En el consumo, al no renovar los contadores, no hay fiabilidad de las mediciones, calculándose en decenas de miles de contadores un registro del 4% superior a lo realmente consumido. “Al tiempo que en el precio de la luz se amañan en subastas turbulentas”. Hay también cobro por déficit tarifario incomprensible e intolerable, el resultado es que la electricidad más cara de Europa es la española y “los gobiernos con menos luces”.

Queremos que la Roda sea el faro que ilumine la revuelta contra las eléctricas
“Por todo lo expuesto, llamo a los vecinos de La Roda a iniciar en España la primera movilización organizada frente al abuso de las eléctricas. La Roda puede ser, si queremos que lo sea, el faro que ilumine la revuelta contra las eléctricas. Las velas que encenderemos en La Roda serán vistas desde toda España”, explicó Romero.

No podemos permitir este abuso y la subida de la luz
La protesta consiste en encender la vela durante 5 minutos cada día durante una semana (del 20 al 26 de enero) y con el apagado de las luces de cada casa, a lo que se sumará el Ayuntamiento que a su vez apagará cada día durante 5 minutos una barriada diferente. “Lo que han ganado las eléctricas este último año es más de 8.400 millones de euros. Ante este abuso no podemos permitir la subida de la luz”, finalizó el primer edil.

Fuente: El plural