Las instituciones europeas han destacado el potencial de la energía eólica en el mar. La Comisión Europea quiere alcanzar los 150 gigavatios para el año 2030, lo que supondría el 14% de toda la demanda en la Unión Europea. Por su parte, la Agencia medioambiental Europea quiere que para 2030 se cubra nada menos que el 78% de la demanda de toda la UE. Una tendencia ésta hacia la energía eólica que está alentando la especialización de muchos profesionales, que a través de un curso energías renovables pueden adquirir conocimientos de gran valía en el actual mercado europeo.
Los mercados de la eólica marina
- Reino Unido y Alemania. Hay que fijarse en el Mar del Norte, donde los vientos y las condiciones marítimas son las más adecuadas para los molinos marinos. Alemania y Reino Unido —especialmente Escocia— lideran la implantación de la energía eólica en Europa.
- España. Hay que destacar que Gamesa busca la aprobación del primer aerogenerador marino en España, donde se invertirán 200 millones de euros para adentrarse en el creciente mercado de la eólica offshore.
- China. Esta empresa también está desarrollando proyectos en la costa China, con un notable éxito.
- Brasil. Gamesa tiene el 22% de la cuota total de mercado y presenta grandes expectativas. Los ambiciosos proyectos esbozados tiempo atrás deberán acomodarse a las circunstancias del mercado.
Fuente: ecoticias