La producción anual máxima estimada para esta instalación rondará los 800 gigawatios a la hora (GWh). Gracias a la puesta en marcha de los cuatro grupos reversibles instalados en la caverna, de cara a aprovechar el desnivel de 500 metros existente entre el depósito de La Muela y el embalse de Cortes de Pallás, la nueva central va a ampliar la potencia del aprovechamiento existente en Cortes-La Muela hasta los 1.750 MW en turbinación frente a los 630 MW que posee actualmente.
La Muela II usará el caudal de agua que discurrirá por una tubería de 5,4 metros de diámetro y 880 metros de longitud que salvará el desnivel de 500 metros y que irá instalada dentro de un pozo excavado en la roca con una inclinación de 45 grados.
Actualmente, ya está hormigonada la totalidad la caverna principal, que tiene 115 metros de longitud, 18 metros de ancho y 48 metros de altura, y la caverna de los transformadores, habiéndose finalizado, asimismo, el montaje de los cuatro transformadores y de las cuatro turbinas-bomba que se necesitan.
Además, se encuentra a pleno funcionamiento el taller-almacén para la fabricación de las virolas de la tubería forzada que desciende por el interior de la montaña desde el depósito.
La planta de La Muela II es una de las centrales hidroeléctricas que promueve en la actualidad Iberdrola en España, «en el marco de su estrategia de poner en funcionamiento nuevas instalaciones de generación de energía limpia capaces de atender las puntas de demanda de electricidad», explica la eléctrica.
Para Iberdrola, este tipo de instalaciones son una de las prioridades a corto y medio plazo del sistema eléctrico español. La planta de La Muela II es uno de los cuatro grandes proyectos hidroeléctricos de Iberdrola en España -junto a los de San Esteban II, San Pedro II y Santa Cristina, los tres en el río Sil-, Las obras de esta nueva planta se iniciaron en 2006 y su producción anual estimada permitirá atender el consumo eléctrico medio de casi 200.000 hogares. En la nueva planta de bombeo de Iberdrola han participado hasta 500 profesionales.
«El compromiso de Iberdrola con la generación hidroeléctrica se remonta a sus orígenes, hace ya más de 100 años, y le ha llevado a contar a día de hoy con más de 9.700 MW de capacidad instalada», recuerda la eléctrica.
Fuente: Las provincias