La compañía eléctrica vasca Iberdrola tiene previsto invertir en el trienio 2014-2016 un total de 9.600 millones de euros netos, de ellos unos 1.500 millones de euros en el Estado español, una cifra importante pese a la evolución a la baja. Este capítulo es fundamental para las numerosas empresas vascas, cerca de un millar de sociedades de Euskadi, que trabajan como proveedoras de productos y servicios para la empresa presidida por Ignacio Galán, y que se podrán beneficiar en buena parte de dicho montante inversor.
En la última década, Iberdrola realizó compras en Euskadi por importe de más de 8.000 millones de euros. De hecho, entre otros aspectos, el efecto tractor de Iberdrola en la economía vasca se reflejó hace dos años -2013 fue atípico por las incertidumbres regulatorias en España- en la realización de compras a firmas radicadas en la CAV y Nafarroa por importe de unos 1.200 millones de euros, 800 millones en la CAV y unos 400 en tierras navarras.
Pese al menor esfuerzo inversor del último ejercicio en España debido a las incertidumbres regulatorias propiciadas por los sucesivos cambios normativos presentados por el Ministerio de Industria, Iberdrola ha acumulado en la última década compras a proveedores radicados en el País Vasco por importe de más de 8.000 millones de euros.
Del notable efecto tractor de Iberdrola en el tejido industrial vasco son buena muestra los contratos firmados con compañías tan diversas como Grupo Velatia (Ormazabal), Grupo Arteche, Incoesa, Ingeteam, Mesa, Eldu, Elecnor, Lointek, Jaso, Tamoin, Tecuni, ZIV y un largo etcétera que incluye también a ingenierías como Sener o firmas informáticas como Ibermática. Para calibrar la importancia del efecto sede en Bilbao de la eléctrica hay que tener en cuenta, entre otros aspectos, que Iberdrola concentra en Euskadi más del 25% de todas las compras a proveedores del Estado español.
En el trienio 2014-2016 las empresas vascas podrán beneficiarse de los numerosos proyectos energéticos que Iberdrola desarrollará especialmente en el ámbito internacional porque, tal y como señaló Galán durante la presentación de los resultados del último ejercicio, en relación al plan inversor de la compañía bilbaina esta «concentrará el grueso de este esfuerzo en el Reino Unido», país que se llevará el 41% de los citados 9.600 millones de euros de inversión prevista.
Los tres grandes ejes de actuación en el horizonte de aquí a 2016 de Iberdrola, y de los que se podrán beneficiar proveedores vascos, se centrarán en las áreas de transmisión de electricidad, energías renovables y generación regulada.En el área de transmisión de electricidad, Iberdrola mantiene la implantación de redes eléctricas inteligentes, pero el grueso de la inversión se centrará en habilitar el primer tendido submarino entre Escocia e Inglaterra y en la conexión eléctrica entre EE.UU. y Canadá en Maine.
En renovables, Iberdrola contempla, entre otras, nuevas instalaciones eólicas off-shore en Reino Unido, así como parques terrestres en EE.UU., y en generación prevé instalar centrales de ciclo combinado a gas en México mientras que en Brasil a ampliará tres plantes a través de la participada Neoenergia.
Fuente: DEIA