Junta e Iberdrola marcan la distancia de seguridad con los tendidos en los incendios

0
28

Las operaciones contraincendios que tienen lugar en escenarios salpicados de torretas eléctricas y recorridos por tendidos de alta, media y baja tensión encierran tan altos riesgos y peligros que se exige precauciones y cuidados especiales a todo el personal implicado en los diferentes medios empleados en las labores de extinción.

Es cuestión de vida o muerte guardar las distancias de seguridad con estas infraestructuras cargadas de corriente, de modo que Iberdrola y la Junta de Castilla y León han editado un documento para advertir a los profesionales que «no sobrepasen la distancia de seguridad hasta que la compañía eléctrica no haya confirmado la ausencia de tensión y autorice los trabajos en la proximidad de la instalación».

De hecho, se trata de dar a conocer las infraestructuras para que rápidamente se alerte al titular de las mismas del corte de la electricidad para evitar posibles accidentes o desgracias mayores.

Zamora es una provincia que destaca por la importancia y el número de centros de generación hidroeléctrica en los ríos Duero, Esla, Tera y Bibey, y también de parques de energía eólica en diferentes sierras. Y se da la circunstancia de que son zonas pobladas de arbolado y de vegetación que arde como el mejor combustible. Tampoco faltan en estos colonizados territorios los incendios forestales que obligan a muy diferentes medios aéreos, mecánicos y humanos a intervenir en las proximidades de la maraña de cables que sobrevuelan los campos o de los apoyos que sostienen las redes de transporte.

El último siniestro, ocurrido a finales de junio en pleno Parque Natural Arribes del Duero, en el término de Villalcampo, es un ejemplo del escenario donde a veces se desenvuelven las operaciones contraincendios, con los medios actuaando en medio de tendidos eléctricos y torretas de la mayor categoría.

El departamento de distribución de Iberdrola y la Junta de Castilla y León, conscientes de esta realidad, ha editado un documento destinado a informar «cómo actuar ante un incendio forestal cuando evoluciona en las proximidades o entre instalaciones eléctricas», que ha sido repartido entre el personal que lucha contra las llamas. El folleto deja claro que, ante líneas de muy alta tensión, de 380 kilovatios, no podrá ser invadida por ningún objeto manejado por los trabajadores «una distancia inferior a los siete metros». Ésta se reduce a cinco metros para los tendidos de tensión de 110 y 220 kilovatios, a tres metros para los de media tensión y medio metro para la baja tensión.

Se advierte a «las personas, materiales y el parque móvil que interviene debajo de las instalaciones eléctricas que no toque cables ni arroje agua, alejándose de los mismos».

El personal del Centro provincial de Mando de la Junta de Castilla y León, que por su misión tiene un detallado conocimiento del incendio y de su operativo, debe avisar al Centro de Operación de Distribución para que se haga cargo de la situación, «aportando todos los datos posibles sobre situación», población más próxima. Para ello los trabajadores que se mueven in situdo deben conocer las características de los elementos eléctricos existentes en el área del suceso.

El personal de la compañía, por su parte, informará sobre el tipo de instalaciones eléctricas existentes y el nivel de tensión, así como, en cuanto a las líneas, el tipo de apoyo, indicando si son elementos de madera, hormigón o metálico. Incluso puede informar sobre el número de aisladores y de cables.

«Es inmportante fijarse en el tipo de líneas y, sobre todo, en el número de cables y de aislantes dispuestos por cable, puesto que es una información básica para informar al titular de la línea de su corte y puesta en tierra para poder trabajar con seguridad en su proximidad» expresan fuentes de Medio Ambiente. La intervención se hace especialmente complicada y arriesgada cuando se actúa en puntos donde el humo lo envuelve todo y es de tener en cuenta capacidad de trasmisión que adquieren los materiales humedecidos.

Fuente: laopiniondezamora