La Plataforma por un nuevo modelo Energético «escéptica» con el acuerdo entre energéticas y Gobierno

0
17

Ante el anuncio del presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz, de futuros encuentros con las empresas de gas y electricidad para suscribir acuerdos de colaboración con los que ayudar a familias en situación de “Pobreza Energética” desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético de La Rioja muestran «gran escepticismo, debido a la reiterada negativa por parte de las empresas del sector a colaborar con las familias necesitadas y a la posición de los distintos gobiernos del Partido Popular, impidiendo la realización de planes que aseguren el suministro de luz, agua o calefacción».

 

En este sentido, recuerdan que los diputados riojanos del PP ya se opusieron a la iniciativa de Izquierda Plural para que no se le corte la luz, el agua o el gas a quienes no pueden pagarlo durante el invierno, medida que podía haber supuesto un gran alivio para, al menos, un 15% de los hogares españoles (cerca de seis millones de personas), que no pueden calentar su casa con la llegada del frío invernal, según el último estudio sobre este tema elaborado por la Asociación de Ciencias Ambientales, que presentará un nuevo informe actualizado sobre la cuestión en el primer trimestre del 2014.

«No se puede entender cómo negando la realización de estas medidas, se espere a la finalización del invierno para realizar esta propuesta, ni que habiendo duplicado la factura de la luz en medio año, se pretenda ahora realizar un lavado de cara de gobierno y energéticas», señalan.

Además, se preguntan desde esta plataforma si son ayudas a fondo perdido y quien las cubre, o sólo si se trata de aplazar pagos, exigiendo a las empresas que asuman parte del coste. Recuerdan que las Eléctricas españolas aumentaron su margen de beneficios un 10% en el último año, duplicando la media europea y el uso que ellas hacen de nuestras redes de distribución y recursos.

Por ello, desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético de La Rioja solicitan al gobierno que se marquen unos mínimos vitales de luz, gas y agua, asegurando que ninguna familia viva por debajo de ellos; se comprometan a hacer una ley que obligue a las compañías, más allá de sus declaraciones, a no dejar sin suministro a una familia en el invierno y se realice una auditoría energética que aclare la situación de monopolio por parte de UNESA (Asociación Española de la Industria Eléctrica).

Asimismo, solicitan que se reforme el modelo energético, convirtiéndolo en un modelo público con control social y basado en la generación renovable y local.

Ante esta situación, desde esta plataforma han convocado a toda la sociedad riojana a acudir a la concentración que llevarán a cabo el miércoles 19 a las 20 horas frente al parlamento riojano.

Fuente: es rioja