Las autoridades de Competencia invalidan la subasta del ‘tarifazo

0
25

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un comunicado oficial en el que anuncia su decisión de que «no procede validar la subasta CESUR realizada el 19 de diciembre». Es decir, que anula el resultado que iba a provocar una subida del recibo de la luz de un más de un 11%.

Asegura que toma la decisión «ante la concurrencia de circunstancias atípicas en el desarrollo de la misma y en un contexto de precios elevados en el mercado diario durante las semanas previas». Este organismo estatal adscrito al Ministerio de Economía da así la razón al ministro de Industria, José Manuel Soria, que reclamó ayer una investigación de la CNMC ante la posible «manipulación» de los operadores del mercado. En la subasta participaron 36 operadores, la mitad de ellos, entidades financieras y el resto relacionados con el sector eléctrico.

En su comunicado, la CNMC recuerda que «el pasado 10 de diciembre la Sala de Supervisión Regulatoria había iniciado un proceso de información previa para analizar los movimientos inusuales que se estaban produciendo en la fijación de precios del mercado mayorista». De hecho, estaban marcando precios récord en muchos años y, aun así, inferiores al que se registró en el día clave de la subasta.

«Desde hace cuatro años el regulador ha realizado sucesivas propuestas de mejora del esquema de subasta», reivindica el organismo que preside José María Marín.

«Este pronunciamiento ha sido comunicado a las 04:15 horas a la Secretaría de Estado de la Energía y al Operador del Mercado Ibérico Español (OMIE), que es el organismo encargado de trasladarlo a los agentes participantes en la subasta».

48 horas

Ahora deberá ser el Ministerio de Industria quien, en un plazo máximo de 48 horas, anule la celebración de la subasta y en su caso convocar una nueva, tal y como establece la normativa vigente. En su informe, el regulador incluye una serie de recomendaciones para cambiar el esquema de subasta, tal y como viene haciendo desde hace cuatro años.

El Ministerio de Industria ha pasado toda la noche confeccionando cambios en este sistema que llevará al Consejo de Ministros, tal y como adelanta hoy en su edición impresa EL MUNDO. Estos cambios van incluidos en un borrador de decreto que el equipo energético del ministerio ha elaborado durante esta madrugada y que podrían ser aprobados en la reunión del Gobierno de hoy o del próximo viernes.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se mostró ayer favorable a anular el resultado de la puja, algo que hasta ahora no se ha hecho en las 24 subastas realizadas desde 2007. En este mecanismo de fijación de precios participan grandes entidades financieras como JP Morgan, Morgan Stanley o Goldman Sachs, con un movimiento aproximado de 350 millones de euros.

fuente: el mundo