La patronal de fabricantes de cemento Oficemen considera que «la electricidad se está convirtiendo en España en un lujo al alcance de pocos industriales» y que «pronto no estará al alcance de ninguno si no se toman medidas urgentes», según advirtió el presidente de la organización, Isidoro Miranda.
Algunas plantas de cemento figuran entre las 21 fábricas españolas que, según esta y otras patronales, están parando su actividad por los precios que presenta la electricidad como consecuencia de la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno, que tildan de «parcial e incierta».
Oficemen denuncia que esta reforma está «frenando el crecimiento de las exportaciones» de cemento con que el sector busca sortear el desplome que sufre el mercado doméstico.
Según sus datos, mientras que en el primer semestre del año las exportaciones de cemento aumentaron a una tasa media del 34%, en los tres últimos meses han caído un 3,5%. España representa actualmente el 18% de las exportaciones de cemento de la UE gracias a los «importantes esfuerzos que la cementeras han realizado para salir al exterior».
No obstante, Oficemen denuncia que el hecho de que «el precio final de la electricidad en España es uno de los más caros de Europa está frenando la capacidad exportadora». «Y la industria teme que esta situación empeore el próximo año, dados los términos establecidos por la reforma eléctrica», subraya el presidente de la patronal, que presentó los datos del sector de 2013.
«Nuestra industria es tan eficiente como la de otros países del entorno, e incluso más, como demuestran las exportaciones, por ello solicitamos el apoyo institucional que merecemos», reivindicó Miranda.
«No podremos subsistir sin las exportaciones, son nuestra salvación mientras se recupera el mercado doméstico. Necesitamos tener un coste eléctrico competitivo para continuar con nuestra actividad y mantener el empleo», demandó.
Oficemen recordó que la industria cementera ha invertido 450 millones de euros para adaptarse al sistema de gestión de la demanda de la interrumpibilidad y la modulación.
Fuente: Europa press