Las eléctricas cifran el impacto de la nueva normativa en 4.000 millones

0
24

Las renovables aseguran que la actual propuesta de reforma supone su «exterminio»

Madrid, Agencias Las críticas a la reforma eléctrica no pierden intensidad. Ayer fueron las cooperativas de producción de energías renovables (Som Energía, Zencer, Goiener, Enerplus) y organizaciones como Vieure de l’aire, Ecoo y la Fundación Terra, agrupadas en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, las que se sumaron porque, a su juicio, «lastra» las renovables y el autoconsumo.
Las renovables vienen arremetiendo duramente contra la reforma eléctrica emprendida por el Gobierno, que han calificado de «exterminio», por «ensañarse» con el sector y acabar con la seguridad jurídica.
El presidente de la patronal de las grandes eléctricas Unesa, Eduardo Montes, trachó la reforma de «desequilibrada» y con un impacto para estas empresas de 4.000 millones de euros.
La reforma emprendida por el Gobierno busca atajar la generación del déficit de tarifa, es decir, el desfase que se produce al ser los ingresos vía recibo eléctrico insuficientes para cubrir los costes del sistema, una deuda que suma 26.000 millones de euros. Las medidas planteadas por Industria conllevan 2.700 millones de recortes para las empresas del sector, a los que se suman 900 millones vía subida de la luz y otros 900 millones a través de Presupuestos Generales.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, lejos de arredrarse ante las críticas, afirmó que ya sabía que la reforma «no le iba a generar amigos» y que el hecho de que moleste a todos es señal de que es equilibrada.